Es en respuesta al conflicto generado por la caída del precio de la yerba mate tras la desregulación del mercado impulsada por el Gobierno nacional mediante el DNU 70/2023,
En Misiones, los productores de yerba mate enfrentan una situación crítica tras la desregulación del mercado implementada por el Decreto 70/23, que eliminó el control de precios mínimo establecido por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)
Desde el lunes 17 y hasta el próximo viernes 21 el INYM acompaña a establecimientos yerbateros que participan de la feria Gulfood 2025, en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
El consumo de carne vacuna en Argentina registró su segundo nivel más bajo en 110 años, según un informe de las fundaciones Encuentro e Innovación con Inclusión.
Luego de más de un mes sin iniciar la cosecha de verano, los productores se preparan para definir este lunes en asamblea los próximos pasos a seguir en medio de una crisis que afecta tanto al sector como a la economía local.
Más de 13 mil productores mantuvieron paralizada la cosecha de yerba mate el 1 de diciembre de 2024, en protesta por la drástica caída del precio que reciben por el kilo de hoja verde
Según datos del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), el consumo doméstico alcanzó su nivel más bajo en cinco años, marcando un preocupante desequilibrio con una producción que no deja de crecer.
Un equipo internacional de investigadores, liderado por científicos argentinos, ha logrado un hito histórico: la secuenciación completa del genoma de la yerba mate.
Por la situación que atraviesa el sector la conducción de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) se trasladó a la provincia de Misiones para analizar de cerca toda la problemática que enfrenta la producción de la provincia.
El paro podría extenderse hasta marzo próximo, en reclamo de un mayor precio por cada kilo de hoja verde. El próximo jueves habrá una marcha con epicentro en Plaza de Mayo.
El INTA Cerro Azul, Misiones, trabaja en el desarrollo de una nueva generación de plantas de yerba mate que presenta una ganancia genética del 30% respecto a las variedades actuales