Clima extremo en la región: calor intenso, lluvias escasas y riesgo de heladas
La Bolsa de Cereales advierte sobre un marcado ascenso térmico en el área agrícola del Cono Sur, acompañado por precipitaciones limitadas y el ingreso de un frente polar que podría provocar heladas en zonas productivas clave.
El campo argentino encara otra semana bajo la lupa del clima. Según la Perspectiva Agroclimática de la Bolsa de Cereales, entre el 25 de septiembre y el 1 de octubre de 2025 se prevé un fuerte ascenso térmico en gran parte del sudeste de Sudamérica, con focos de calor intenso en el norte y centro del país, al mismo tiempo que las lluvias volverán a ser escasas e irregulares en la mayor parte del área agrícola.
La novedad es que este pulso cálido finalizará con la entrada de aire polar, lo que generará un marcado descenso de temperaturas y la posibilidad de heladas generales en zonas serranas del NOA, Cuyo y Buenos Aires, además de focos localizados en la región pampeana y parte del Uruguay.
24 SEP | %uD83E%uDD76 Esta mañana se registraron heladas en sectores del centro y sur del país. Mira las Tmín de hoy:
Río Grande -4
Trelew -3
Viedma -2.9
Paso de Indios -2.6
El Calafate -2.1
Tandil -2
Comodoro Rivadavia -1.6
Benito Juárez -1.3
Bahía Blanca -1.2
San Antonio Oeste -0.7 pic.twitter.com/zHwn446Hnv— SMN Argentina (@SMN_Argentina) September 24, 2025
En números, el informe señala que en regiones como el Chaco, Misiones, norte de Corrientes, norte de Córdoba y Santa Fe se alcanzarán máximas superiores a los 30 °C, con focos de más de 35 °C y hasta 40 °C hacia el norte. En contraste, el oeste del NOA y la franja atlántica observarán máximas por debajo de 20 °C.
Las precipitaciones serán limitadas: en la mayor parte del área agrícola se esperan registros menores a 10 mm, con algunas excepciones en el centro-este del NOA, sudeste del Chaco, centro de la Mesopotamia y sudeste del Paraguay, donde podrían acumularse entre 10 y 25 mm, con focos superiores.
El ingreso de la masa polar será determinante. El documento advierte que en sectores del NOA, Cuyo y serranías bonaerenses se esperan temperaturas mínimas por debajo de 0 °C, con heladas generalizadas y registros extremos de hasta -5 °C en el NOA. Incluso en gran parte de la región pampeana las mínimas oscilarán entre 5 y 10 °C, con riesgo de heladas localizadas.
Para la semana siguiente, entre el 2 y el 8 de octubre, el escenario no muestra señales de estabilidad: se anticipan temperaturas bajo lo normal al comienzo, seguidas por un nuevo repunte térmico, mientras que las lluvias se concentrarán en el centro y nordeste del área agrícola, dejando al oeste del NOA, Cuyo y el Paraguay con registros casi nulos.
La Bolsa de Cereales también trazó un panorama para el área agrícola de Estados Unidos, donde se esperan precipitaciones abundantes en gran parte del cinturón maicero y el área triguera, aunque con déficit en el noroeste y sur. Además, un frente frío podría provocar heladas localizadas en zonas productivas del maíz, para luego dar paso a temperaturas superiores a lo normal en el sur.
En síntesis, la variabilidad climática sigue marcando el pulso de la campaña agrícola 2025/26. Mientras los productores argentinos ajustan estrategias de siembra y manejo frente a la combinación de calor, sequía y heladas, el mercado global sigue con atención las condiciones en Estados Unidos, donde cada oscilación climática puede tener impacto en los precios internacionales.