En Córdoba, el maíz continúa arrojando un mejor resultado económico que la soja, principalmente por los precios esperados a cosecha, los cuales harían que el cereal exhiba el mejor precio relativo respecto a la oleaginosa de los últimos diez años
A mediados de enero, el maíz temprano y el girasol se encontraban transitando su período crítico a partir del cual comienzan a determinarse los rendimientos . Cómo marcha la campaña estival.
El 2024 ubicó al volumen de las exportaciones como las segundas mejores de los últimos 24 años, dando como resultado el mejor superávit comercial del mismo periodo.
El USDA en su informe correspondiente al mes de enero, ha realizado un leve recorte en la producción mundial de soja , ubicándola en 424,3 millones de toneladas, que seguiría posicionándose como récord.
El año pasado se emitieron warrants en dólares por un total de USD 1.076 millones y en pesos por un total de $109 mil millones. El trigo fue el producto más elegido para constituir la garantía.
Gracias a las precipitaciones de octubre, el contenido de agua útil en los suelos mejoró, lo que permitió el inicio de la siembra de soja y maní en varias zonas productivas de la provincia.
En Argentina, los derechos de exportación (DEX) se han convertido en uno de los tributos más controversiales y duraderos para el sector agroindustrial.
Se espera una notable disminución de superficie de 42% para maíz en la provincia, mientras que, para soja y girasol, aumentaría en un 36% y 45% respectivamente.
La próxima campaña estival en La Pampa traerá cambios importantes en la distribución de cultivos, según el primer informe del Departamento de Información Agronómica (DIA) de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Los mayores costos de producción y el menor precio del trigo arrojarían resultados económicos negativos, provocando una disminución en la intención de siembra del cereal.
En la campaña 2023/24 se produjeron en la provincia de Córdoba 1.529.700 toneladas de trigo pan, lo que significa un aumento interanual del 46 %, incremento dado por mayores rindes y mayor superficie cosechada que la campaña anterior.
El aumento del corte obligatorio de naftas con etanol generaría un incremento en la industrialización de maíz, principalmente en Córdoba, mayor productor de este biocombustible a nivel nacional.