La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó su informe semanal de perspectivas agroclimáticas, advirtiendo sobre condiciones extremas que impactarán significativamente en las principales áreas agrícolas de Argentina y Brasil.
En un contexto agroclimático complejo, el informe de perspectivas estacionales elaborado por la Bolsa de Cereales advierte sobre los desafíos que enfrentará el área agrícola del Cono Sur en el presente año
Durante la reunión, se exploraron las oportunidades de profundizar los lazos comerciales entre la Argentina y la India, teniendo en cuenta la oferta exportable de nuestro país y la creciente demanda de India de productos agroindustriales.
Se llevó a cabo en la Bolsa de Cereales un almuerzo de trabajo organizado para intercambiar consideraciones sobre el rol preponderante de los Estados Unidos y la Argentina para alimentar al mundo en un contexto internacional con múltiples oportunidades y también amenazas.
En un contexto internacional caracterizado por una abundante oferta de maíz y soja, los precios internacionales han experimentado una leve recuperación respecto al mes anterior, aunque permanecen por debajo de los niveles del año pasado.
El presidente de la Bolsa de Cereales, José C. Martins, inauguró un nuevo Congreso de Perspectivas Agrícolas en cuyo marco se realizó el Lanzamiento de la Campaña Gruesa 2024/25 y se llevó a cabo el 1° Outlook del Mercosur.
Para la nueva campaña 2024/25, la Bolsa de Cereales estima un aumento del 3% en la producción de soja y un 11% en girasol en relación a la campaña anterior. Se espera una caída del 5% en la producción de maíz.
Aunque quedan campos por cosechar en el sur, estos no alterarán la proyección de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), que mantiene su estimación en 46.500.000 toneladas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"