SLT FAUBA

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Energía limpia y suelos saludables con camelina, nuevo actor en el agro pampeano
Agricultura

Energía limpia y suelos saludables con camelina, nuevo actor en el agro pampeano

El cultivo se consolida como proveedor de servicios ecosistémicos esenciales. Al resistir el frío, las plagas y las malezas, es una buena opción para las rotaciones agrícolas, y su alto rendimiento en aceite lo hace ideal para producir biocombustibles sustentables.
Malezas resistentes a herbicidas desafían a la agricultura
Agricultura

Malezas resistentes a herbicidas desafían a la agricultura

Estos agroquímicos cada vez afectan menos a Amaranthus, y el problema ya es crítico. Un estudio académico reveló la preocupante situación para toda América y advirtió sobre los riesgos de aplicar permanentemente productos que actúen de forma similar.
En la Argentina hay más de 200 proyectos de restauración ecológica
Medio Ambiente

En la Argentina hay más de 200 proyectos de restauración ecológica

A través de un mapa abierto y colaborativo, investigadoras visibilizan las iniciativas de todo el país. Buscan crear redes para potenciar la actividad y remarcan el rol de la participación de las comunidades locales.
Estudio inédito a nivel global revela claves sobre un grave problema de los ecosistemas áridos
Medio Ambiente

Estudio inédito a nivel global revela claves sobre un grave problema de los ecosistemas áridos

En zonas áridas del planeta, la cobertura de árboles y arbustos aumenta y perjudica a la de los forrajes, principal fuente de alimento para el ganado
La Pampa Ondulada perdió más de 1200 km de alambrados rurales en 20 años
Agricultura

La Pampa Ondulada perdió más de 1200 km de alambrados rurales en 20 años

Son refugio de plantas y animales y aportan numerosos servicios ecosistémicos. Removerlos para aumentar el tamaño de los lotes redujo el número de especies vegetales nativas y potenció el enmalezamiento.
La fauna agrava la invasión de Acacia negra en Entre Ríos
Agricultura

La fauna agrava la invasión de Acacia negra en Entre Ríos

Los ciervos y los jabalíes diseminan sus semillas en toda la provincia. El proceso deteriora los campos, comprometiendo la ecología y la producción.
Condiciones hídricas contrastantes para la agricultura en la Región Pampeana
Economia

Condiciones hídricas contrastantes para la agricultura en la Región Pampeana

Las precipitaciones abundantes de agosto en el este de la zona núcleo favorecen el final de la campaña fina y el comienzo de la gruesa. En el oeste y el noroeste, sin embargo, los suelos se desecan
En bienestar animal, un sello de la FAUBA marca la diferencia
Ganadería

En bienestar animal, un sello de la FAUBA marca la diferencia

La Facultad de Agronomía de la UBA desarrolló el Sello de Bienestar Animal para la producción de carne y leche.
Salud y alimentos: Extraen valiosos antioxidantes del bambú
forestal

Salud y alimentos: Extraen valiosos antioxidantes del bambú

Un estudio de FAUBA analizó los brotes de dos especies y encontró compuestos con múltiples usos. Los hallazgos expanden la frontera de la nutrición y la salud humanas, y ofrecen posibilidades para una industria más sustentable.
¿Qué áreas naturales se deberían restaurar primero tras un incendio?
Medio Ambiente

¿Qué áreas naturales se deberían restaurar primero tras un incendio?

A partir de información provista por sensores montados en satélites, un estudio de la FAUBA logró establecer la extensión y la intensidad de los fuegos ocurridos en Córdoba en el año 2020. Sobre esta base, definen sitios prioritarios donde recuperar la vegetación.
Sudamérica perdió el 20% de sus pastizales por el avance agrícola
Agricultura

Sudamérica perdió el 20% de sus pastizales por el avance agrícola

Un estudio académico cuantificó la superficie reemplazada por cultivos entre 1985 y 2022 en Brasil, Uruguay y la Argentina. El trabajo abre una puerta para la conservación de estos ecosistemas.
Intensificación y sostenibilidad, claves para la agricultura del futuro
Agricultura

Intensificación y sostenibilidad, claves para la agricultura del futuro

Un innovador estudio académico abordó la
complejidad de los sistemas agrícolas de nuestra Región Pampeana
Oro para trigo, plata para cebada y colza, y cobre para arveja
Agricultura

Oro para trigo, plata para cebada y colza, y cobre para arveja

Así quedó el ranking de tolerancia a la inundación de estos cultivos de invierno, en sus etapas tempranas y tardías. Analizaron los daños, la recuperación y sus rindes. Buscan reducir las consecuencias de este fenómeno en la Región Pampeana.
Conservación de suelos: Revelan beneficios para el agro y la sociedad
Medio Ambiente

Conservación de suelos: Revelan beneficios para el agro y la sociedad

Daniel Tomasini, profesor de la FAUBA, compartió avances en el control de la degradación del suelo en Entre Ríos. Desde costos y beneficios privados hasta ventajas ambientales para la sociedad, el estudio echa luz sobre la sostenibilidad en el agro en tiempos de cambio climático
"Con 1 gramo de biocarbón obtenemos 1 litro de agua segura para consumo humano"
Agricultura

"Con 1 gramo de biocarbón obtenemos 1 litro de agua segura para consumo humano"

Un proyecto de la FAUBA consiguió remediar aguas contaminadas con arsénico. La tecnología se basa en el uso de carbón de una caña de bambú nativa. Apuntan a producirlo comercialmente para abordar este problema sanitario.
¿De residuos a recursos? Biosólidos para la producción forestal
Tecnología

¿De residuos a recursos? Biosólidos para la producción forestal

Surgen del tratamiento de efluentes cloacales en el AMBA y aumentaron de forma exponencial con el creciente número de plantas depuradoras. Su uso como enmiendas en plantaciones de árboles posee ventajas ambientales y económicas.
Con dietas a base de soja, las vacas lecheras la pasan mejor
Ganadería

Con dietas a base de soja, las vacas lecheras la pasan mejor

Investigadores de la FAUBA ajustaron la alimentación en pre y posparto, momento en que los animales necesitan mucha energía. Reemplazaron el maíz por cascarilla de soja y mejoraron el consumo de alimento y el estado sanitario de las madres sin afectar la producción.
En busca del escarabajo perdido
Naturaleza

En busca del escarabajo perdido

Hay insectos que solo se vieron una vez y muchos más que faltan descubrir. Por eso, especialistas recorren los ecosistemas del mundo para encontrarlos. En el medio, calores del desierto, lluvias de selva, trampas y fauna peligrosa.
¿Es posible revertir la degradación de los suelos pampeanos con más agricultura?
Agricultura

¿Es posible revertir la degradación de los suelos pampeanos con más agricultura?

En la Pampa Ondulada, muchas décadas de agricultura continua redujeron su contenido de carbono. Un estudio académico demostró que es posible aumentarlo hasta tres veces intensificando la agricultura y optimizando el manejo agronómico.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"