Pulverización, siembra aérea, combate de incendios, control de mosquitos, serán los temas más importantes en que estará enfocado el Congreso de Aviación Agrícola del Mercosur.
El evento contó con la participación de más de 250 personas, incluyendo asesores, aeroaplicadores, técnicos, ingenieros agrónomos y público en general.
Su capacidad para cubrir grandes áreas rápidamente, distribuir semillas uniformemente y acceder a terrenos de difícil alcance la convierte en una herramienta invaluable en los esfuerzos de recuperación ambiental.
Fearca se solidarizó con la empresa Aerogálvez por las restricciones que está padeciendo y la falta de respuesta de parte de la Secretaría de Comercio.
La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas se suma a la convocatoria a asamblea que la Federación Agraria Argentina realiza para el próximo 28 de febrero sobre la autopista Rosario-Buenos Aires a la altura de Villa Constitución.
En Olavarría trabajan de manera coordinada entre el sector público y privado contra esta plaga que tanto daño puede causar sobre todo a la producción ganadera.
A partir de un trabajo en conjunto se elaboró una Guía de Recomendaciones para el control aéreo de esta plaga. Esta articulación público-privado se da con el objetivo de brindar soluciones más efectivas para el control de plagas.
El campo finalizó su cosecha y comenzó la siembra, los camiones llegan a los puertos llenos de granos, los proveedores de insumos siguen vendiendo y los aviones continúan volando.
La Federación de Aeroaplicadores estima que este año se implantaron unas 500 mil hectáreas por avión, principalmente de cultivos de cobertura o de servicios.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano. Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"