Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental
El gremio de conductores navales alertó sobre un derrame de combustible y exigió que se cumplan los tratados de navegación vigentes.
El Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (SICONARA) encendió las alarmas este viernes al denunciar la falta de control sobre las embarcaciones extranjeras que navegan la Hidrovía Paraguay-Paraná. El reclamo surgió tras el hundimiento del remolcador paraguayo "Papu Mar" en el Canal Paso Banco Chico, un accidente que, según advirtieron, provocó un importante derrame de combustible.
"La situación es grave. A pesar del silencio oficial, el daño ambiental es incalculable", sostuvo Mariano Vilar, secretario general de SICONARA, en un comunicado. Según describieron desde el gremio, los tanques de la embarcación se encontraban abiertos y continúan liberando material contaminante en el agua.
Críticas al modelo de control y reclamo de cumplimiento del tratado
El gremio apuntó directamente a las deficiencias en la fiscalización de las unidades de bandera paraguaya y pidió al Gobierno argentino que exija el pleno cumplimiento del Tratado de Navegación bilateral. "Este es el modelo de Marina Mercante que pretende el gobierno de Milei: al servicio de intereses extranjeros y sin garantías para la seguridad ni el medio ambiente", denunció Vilar.
Aunque reconocieron que los tratados internacionales limitan las acciones directas de la Prefectura Naval Argentina, desde SICONARA señalaron que existen mecanismos diplomáticos para reforzar los controles. "La prevención de accidentes debe ser prioritaria. La Cancillería debería exigir estándares de habilitación equivalentes a los de nuestra Autoridad Marítima", reclamaron.
Riesgos para la navegación y el ecosistema fluvial
La preocupación del gremio se extiende más allá del caso puntual del "Papu Mar". Advirtieron que una fiscalización deficiente abre la puerta a que embarcaciones en mal estado naveguen por aguas argentinas, comprometiendo la seguridad de la tripulación, de otros buques y del ecosistema.
"Exigir el cumplimiento estricto de los convenios de la Organización Marítima Internacional y eliminar las asimetrías de control es fundamental para proteger nuestra hidrovía y fortalecer la competitividad de la flota nacional", señalaron.
En su comunicado final, SICONARA pidió medidas urgentes: "La seguridad de la navegación y el cuidado del medio ambiente requieren acciones inmediatas. No podemos permitir nuevos incidentes como el del 'Papu Mar'. El Estado debe actuar ahora".