Clima

El agro se prepara: lluvias intensas y descenso térmico marcarán la última semana de abril

Las perspectivas agroclimáticas anticipan precipitaciones clave y un fuerte descenso de temperaturas tras el paso de un frente frío. ¿Qué zonas del país y de Estados Unidos serán más afectadas y cómo impactará en los cultivos?

 Según el último informe de la Bolsa de Cereales, entre el 25 de abril y el 1 de mayo, el escenario agroclimático estará dominado por dos fenómenos clave: precipitaciones significativas sobre el centro del país y una intensa irrupción de aire frío polar desde el sur.

¿Dónde lloverá y cuánto?

El avance de un sistema frontal generará precipitaciones de variada intensidad:

• Núcleo agrícola centro-sur (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe): entre 10 y 50 mm.

• Regiones del NEA y NOA: también recibirán aportes hídricos menores, aunque más irregulares.

• En cambio, el extremo norte del país y el oeste cordillerano no presentarán lluvias relevantes.

Frío en puerta: irrupción polar

A medida que el frente avance, se espera una fuerte irrupción de aire frío, especialmente desde el domingo 28:

• Temperaturas mínimas caerán por debajo de 5 °C en zonas del sur bonaerense, La Pampa y Córdoba.

• En zonas cordilleranas y serranas, no se descartan heladas agrometeorológicas localizadas.

• El norte del país también sentirá el descenso, con mínimas en torno a 10 °C y máximas por debajo de 22 °C.

¿Qué implica para el agro?

El escenario genera una doble lectura:

1- Para zonas trigueras: el aporte de humedad será favorable para la planificación de siembras de fina.

2- Para cultivos estivales aún en pie: el riesgo será la posible afectación por estrés térmico o exceso de agua en sectores con suelos saturados.

Además, las condiciones secas y frías que se impondrán hacia el cierre del período favorecerán las labores de cosecha gruesa.

Estados Unidos: tormentas y heladas tardías en zonas clave

El informe también destaca un frente de tormenta que atravesará el Área Triguera y el Cinturón Maicero, provocando lluvias de variada intensidad y una vigorosa irrupción polar:

• Centro-oeste del Área Triguera: acumulados superiores a 150 mm.

• Mayor parte del Área Triguera y Cinturón Maicero: entre 10 y 75 mm.

• Extremo norte, sudoeste del Área Triguera y parte de la Región Sudeste: menos de 10 mm.

La masa de aire frío provocará:

• Norte del Área Triguera y Cinturón Maicero: heladas generales (mínimas > 0 °C).

• Centro del Área Triguera y Cinturón Maicero: heladas localizadas (mínimas > 5 °C).

• Sur del Área Triguera y nordeste de la Región Sudeste: mínimas entre 10 y 15 °C.

• Extremo sur del Área Triguera y Delta: máximas superiores a 15 °C, con focos variables.

Implicancias para la producción

El escenario es mixto para ambos hemisferios. Mientras en Argentina las lluvias benefician a la siembra fina, en EE.UU. los excesos podrían frenar labores y las heladas tardías generar daños en zonas con cultivos emergentes.

Los productores deberán ajustar sus estrategias ante la volatilidad climática que se afianza en este cierre de abril.

Agrolatam.com