¿Dólar a la baja, liquidación en pausa? El agro se toma su tiempo en abril
El campo argentino observa con cautela el nuevo régimen cambiario. ¿Se vienen semanas de espera o de venta? Qué dicen los analistas sobre la estrategia del productor y la advertencia de Milei.
El dólar oficial mayorista sube menos que la inflación y la expectativa juega su partido en las decisiones del agro. Con el nuevo esquema de bandas y la eliminación del blend, muchos productores pusieron el freno de mano. Venden lo justo y necesario, y esperan mejores señales.
En los puertos hay movimiento, pero no explosión. ¿Por qué? Porque el productor argentino aprendió a leer el tablero y hoy evalúa con lupa cada variable: dólar, precios internacionales, deudas, clima político.
"La liquidación va a llegar, pero no ahora"
Lo dice Lorena D'angelo, analista del mercado de granos, y coincide Marianela De Emilio. Los números indican que hay menor ritmo de ventas frente al año pasado, pero el volumen podría emparejarse más adelante.
Soja: caída de precios post-cepo y menor incentivo para vender.
Maíz: mejor posicionamiento relativo.
Trigo: sin grandes cambios, pero expectante.
Ambas analistas remarcan algo clave: el productor vendió anticipado, hay negocios hechos y compromisos que se deben cumplir. La liquidación se dilata, pero no se detiene.
Estrategia: entre la paciencia y la necesidad
Javier Preciado Patiño lo resume bien: "Hoy el productor puede vender, embolsar, esperar, o directamente hacer carry trade. Hay opciones". La palabra clave es "diversificación". No todos tienen el mismo margen de maniobra. El que debe pagar insumos, vende. El que puede esperar, mira de reojo el dólar.
El mensaje del Gobierno: ¿caricia o amenaza?
Javier Milei avisó: no renovará la baja temporal de retenciones más allá del 30 de junio. Un mensaje directo al corazón del agro. Pero los productores no lo terminan de creer. Y en el mientras tanto, siguen dosificando las ventas.
"El recorte de retenciones fue una jugada financiera. El 1° de julio se cierra esa ventana y el productor lo sabe", advierte Patiño. De fondo, la duda: ¿vendemos ahora con dólar planchado o arriesgamos al porvenir?
No hay "aluvión de dólares", pero tampoco hay sequía de operaciones. El agro juega su partida con inteligencia. La liquidación no será inmediata, pero tampoco se detendrá. Mayo y junio pintan como meses claves. Mientras tanto, el dólar, las retenciones y la palabra del Presidente mantienen al campo con el motor encendido, pero en punto muerto.