Nos están desarmando": el abigeato arrasa con la ganadería en Santa Fe
Productores alertan sobre el avance del robo de ganado en el norte santafesino y otras regiones de la provincia. Reclaman una fiscalía especializada y mayor presencia policial. Las pérdidas económicas son millonarias.
Mientras los productores reclaman respuestas urgentes, los hechos se multiplican: más de 1200 denuncias de abigeato al año se registran en Santa Fe, con consecuencias directas sobre la producción, el empleo rural y el arraigo.
Solo en la última semana, dos operativos revelaron el robo de más de 300 cabezas de ganado en los departamentos San Cristóbal y Vera. Pero los productores aseguran que esos casos representan apenas la punta del iceberg.
Según un informe debatido en la Sociedad Rural de Vera, el abigeato provoca pérdidas de hasta el 10% de la producción ganadera en el norte provincial, especialmente en las zonas que van desde la Ruta 39 hasta el límite con Chaco y Santiago del Estero.
"Se llevan animales listos para remate. Son pocos los que faenan para autoconsumo. Es un delito organizado", alertaron los asistentes a esa reunión.
Un delito que avanza en todo el territorio
En Huanqueros, un productor denunció la desaparición de 232 animales. En Fortín Olmos, otros 77 vacunos fueron robados. Pero el fenómeno no se limita al norte: en Coronda, zona de islas, los productores denunciaron que la carne robada se ofrecía abiertamente por redes sociales.
Mientras Entre Ríos montó un destacamento policial permanente en Boya 500, bajando notablemente los delitos, en el lado santafesino los controles son esporádicos. La Dirección de Seguridad Rural había instalado un puesto móvil, pero semanas después la casilla quedó vacía.
En el sur provincial, un caso resonante: 1500 animales fueron denunciados como robados en Montes de Oca, lo que motivó allanamientos y tres detenciones. En el centro oeste, productores nucleados en la Sociedad Rural de Rafaela aseguran que la situación es insostenible.
"Muchos están dudando en seguir con la actividad", lamentó Leonardo Alassia, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela. "El robo de animales, herramientas, maquinaria... sigue todo igual. Y no hay respuestas".
La creación de una Policía de Investigaciones (PDI) rural y de una fiscalía especializada en delitos agropecuarios fue uno de los ejes centrales del encuentro en Vera.
"Cada vaca que se roban es un productor menos que confía en el sistema. Si no hay justicia ni prevención, el campo se vacía", alertó otro dirigente rural.