Mercados

La UE flexibiliza las normas de información para combatir la deforestación

La Comisión Europea ha modificado la ley de deforestación de la UE, que entra en vigor en diciembre, sustituyendo la obligación de informar lote por lote por declaraciones anuales de diligencia debida

La Comisión Europea ha modificado la ley de deforestación de la UE, que entra en vigor en diciembre, sustituyendo la obligación de informar lote por lote por declaraciones anuales de diligencia debida. Esta medida responde a las peticiones del sector.

La ley prohíbe las importaciones de soja, carne de res, cacao y aceite de palma, todos ellos vinculados a la deforestación. Su promulgación inicial se retrasó un año debido a las protestas de la industria y los socios comerciales.

La UE clasificará a los países según su nivel de riesgo (alto, estándar y bajo) a finales de junio, lo que determinará el nivel de requisitos de importación. La comisaria de Medio Ambiente de la UE, Jessica Rosewall, destacó que el objetivo de los cambios era reducir las cargas administrativas, manteniendo al mismo tiempo los objetivos regulatorios.

A pesar de los llamados de algunos países y sectores, incluido Estados Unidos, para una mayor simplificación, Bruselas se ha negado a realizar más cambios.

Algunos activistas han expresado su preocupación por la posibilidad de que la flexibilización de los requisitos de presentación de informes reduzca la eficacia de la ley. Anthony Fontaine, director de VOICE Network, cree que la transición a la presentación de informes anuales podría tener un impacto negativo en la supervisión y la aplicación de la ley.