Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025
Con un alza del 2,5% respecto a 2024, el USDA proyecta que Uruguay exportará 485 mil toneladas de carne vacuna este año. China y EE.UU. seguirán siendo mercados clave, en un escenario internacional con nuevos liderazgos y tensiones comerciales.
En su informe de abril "Livestock and Poultry: World Markets and Trade", el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) pronosticó que Uruguay cerrará 2025 con 485.000 toneladas exportadas de carne vacuna, marcando un crecimiento del 2,5% respecto al año anterior. Este repunte posiciona al país como un jugador cada vez más relevante en el mercado global, consolidando su reputación por calidad, trazabilidad y cumplimiento sanitario.
El stock bovino uruguayo también se vio fortalecido, comenzando el año con 11,8 millones de cabezas, frente a los 11,3 millones de 2024.
Brasil y Australia lideran, Argentina se retrae
El USDA estima que la producción mundial de carne vacuna se mantendrá estable en 61,6 millones de toneladas. Mientras EE.UU. y la Unión Europea experimentarán bajas, Brasil y Australia crecerán y podrían batir récords: Brasil producirá 11,9 millones de toneladas y exportará 3,8 millones (+3%), mientras que Australia crecerá un 3% y alcanzará los 2,7 millones de toneladas.
Argentina, por el contrario, sufrirá una contracción del 3% en su producción, con una faena proyectada un 4% menor.
Para Estados Unidos, el USDA pronostica una caída del 11% en sus exportaciones de carne vacuna (1,2 millones de toneladas) y del 1% en su producción (12,2 millones de toneladas). La escasez de ganado para engorde, junto a la pérdida de habilitaciones en plantas frigoríficas para China y la presión de los aranceles, afectarán su participación global.
China, por su parte, aumentará sus importaciones apenas un 2% este año, aunque con alta volatilidad por la incertidumbre económica interna y los conflictos comerciales con EE.UU. Esto podría beneficiar a Uruguay, que ya tiene presencia en ese mercado y podría capitalizar la necesidad de nuevos proveedores confiables.
Proyecciones optimistas para Uruguay
El crecimiento de las exportaciones uruguayas de carne vacuna confirma la solidez de su sistema productivo y sanitario, en un mundo cada vez más exigente. La combinación de apertura comercial, reputación sanitaria, demanda global sostenida y una ganadería en evolución permite proyectar un 2025 auspicioso para el agro uruguayo.
La clave estará en aprovechar este impulso con estrategia, abriendo mercados, consolidando alianzas y fortaleciendo la infraestructura logística y de valor agregado.