El trigo repunta en Chicago por la sequía en EE.UU., mientras la soja cae por toma de ganancias
Preocupaciones climáticas en zonas clave de producción impulsan el precio del trigo, mientras que el maíz se beneficia de un dólar más débil. La soja retrocede por ajustes antes del fin de semana largo, con el telón de fondo de posibles conversaciones entre China y EE.UU.
Los mercados de granos volvieron a moverse al ritmo de la incertidumbre climática y los vaivenes políticos. Este jueves, los futuros del trigo subían con fuerza en la Bolsa de Chicago, impulsados por la preocupación de que las lluvias pronosticadas para el fin de semana no alcancen a revertir la sequía que afecta a más de un tercio de la cosecha estadounidense.
Según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), el 34% del trigo de invierno está bajo condiciones de sequía, mientras que el 47% del cultivo fue calificado entre bueno y excelente. Este panorama ha llevado al mercado a reaccionar rápidamente ante cualquier cambio en las previsiones meteorológicas.
El contrato más activo del trigo (Wv1) subía 4,15 centavos, posicionándose en USD 5,52 por bushel (aproximadamente USD 202 por tonelada). El maíz (Cv1) también mostraba un leve repunte de 0,25 centavos, hasta USD 4,8450 por bushel (unos USD 191 por tonelada), gracias a la debilidad del dólar y los retrasos en la siembra causados por lluvias intensas en el cinturón maicero.
En contraste, la soja (Sv1) bajaba 4,25 centavos, cerrando en USD 10,3450 por bushel (equivalente a unos USD 380 por tonelada), afectada por tomas de ganancias previas al fin de semana largo de Pascua. Analistas afirman que el mercado comenzó a reacomodar posiciones ante la posibilidad de titulares sorpresivos desde Washington o Pekín.
La posibilidad de que se retomen conversaciones comerciales entre China y EE.UU. volvió a aparecer en escena, tras un informe de Bloomberg que citaba a fuentes del gobierno chino abiertas al diálogo. Sin embargo, los operadores mantuvieron cautela, considerando que buena parte del impacto de la guerra comercial ya ha sido asimilado por los precios.
"La gente está cuadrando los libros antes del fin de semana de tres días. Quién sabe qué tipo de riesgos de titulares tendremos. Esta administración parece hacer las cosas en cualquier momento", comentó Ted Seifried, vicepresidente de Zaner Group.
Así, el cierre de la semana encuentra a los mercados con más preguntas que respuestas: la atención estará puesta en el clima, las definiciones macroeconómicas y cualquier movimiento en la relación comercial entre las dos principales potencias agrícolas del mundo.