La UE lanza represalias contra EE.UU.: tensión comercial global también golpea al agro
Europa se suma a China y Canadá con aranceles de respuesta contra EE.UU., encendiendo una nueva fase en la guerra comercial global. El agro vuelve a estar en la mira, y los granos -incluida la soja- aparecen en la lista de bienes afectados.
La UE lanza represalias contra EE.UU.: tensión comercial global también golpea al agro
La Unión Europea activará desde el martes sus primeras contramedidas contra la política arancelaria del presidente Donald Trump, sumándose a la línea de respuesta que ya implementaron China y Canadá. La decisión fue aprobada por 26 de los 27 países del bloque, con Hungría como única disidente, y marca el inicio de una nueva fase en la escalada comercial global que vuelve a poner al sector agroexportador en el centro del conflicto.
La medida fue adoptada en respuesta directa a los aranceles de hasta el 25% impuestos por EE.UU. sobre acero, aluminio y automóviles, y a un nuevo paquete más amplio que incluye aranceles del 20% a casi todos los productos provenientes de Europa.
La reacción de Bruselas será gradual, con la primera etapa entrando en vigor el 15 de abril, seguida por nuevas tandas el 16 de mayo y el 1 de diciembre, esta última incluyendo productos clave como almendras y soja.
Según documentos filtrados, los aranceles de la UE -principalmente del 25%- se aplicarán sobre productos estadounidenses como:
Maíz (corn)
Trigo (wheat)
Cebada (barley)
Arroz (rice)
Frutas y aves de corral (poultry)
Madera, ropa, motocicletas y hasta hilo dental
En 2024, estas exportaciones representaron unos 21 mil millones de euros (equivalente a 23 mil millones de dólares), una cifra menor en comparación a los 26 mil millones de euros en exportaciones metálicas de la UE que fueron alcanzadas por los aranceles estadounidenses.
La medida de la UE se produce el mismo día en que entraron en vigor los nuevos aranceles "recíprocos" de Trump, incluyendo uno del 104% sobre importaciones chinas. Beijing no tardó en responder con un paquete de represalias del 84% sobre productos estadounidenses, lo que anticipa semanas de volatilidad en los mercados globales.
"Estas contramedidas pueden suspenderse si EE.UU. accede a una solución negociada justa y equilibrada", afirmó la Comisión Europea.
Los aranceles más agresivos inicialmente contemplaban también a los vinos y licores europeos, pero Francia e Italia -grandes exportadores- presionaron para que se excluyeran, evitando una escalada que incluyera un arancel del 200% sobre el bourbon estadounidense, como había amenazado Trump.
La lectura para el agro es clara: los productos agrícolas vuelven a ser utilizados como arma geopolítica, tanto por EE.UU. como por sus socios. Y la soja, que ya había sido víctima en la guerra comercial anterior con China, regresa a la lista de bienes comprometidos, esta vez con Europa.
Además, la combinación de represalias cruzadas pone en jaque al comercio global en un momento en que varios países dependen de la fluidez de importación/exportación para abastecerse o colocar excedentes.
Europa comienza el 15 de abril con aranceles del 25% a productos agrícolas y manufacturados de EE.UU.
La respuesta es a los nuevos aranceles de Trump, que alcanzan hasta el 104% en el caso de China.
Almendras, soja, trigo, maíz y arroz están entre los productos más comprometidos.
El conflicto comercial ya genera incertidumbre sobre los flujos de exportación globales.