Ganadería

El mundo de las carnes en alerta: sanciones sanitarias, récord exportador y nuevas dinámicas globales

El comercio internacional de carne vacuna transita un período de fuertes contrastes.

 Mientras la Argentina enfrenta suspensiones sanitarias en mercados estratégicos, se registran cifras récord de exportación y el mercado global redefine sus flujos por cambios en la demanda, particularmente de China y Estados Unidos.

Frigoríficos argentinos suspendidos en México

Uno de los hechos más resonantes del mes fue la decisión del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (SENASICA), que suspendió a 10 frigoríficos argentinos por incumplimientos sanitarios. La medida se mantendrá vigente hasta que el SENASA implemente un Plan de Acción que garantice el cumplimiento estricto de los protocolos zoosanitarios acordados bilateralmente.

El impacto no es menor: en 2024, Argentina exportó 9.500 toneladas de carne vacuna a México, con un valor aproximado de 48 millones de dólares. La medida representa una señal de alerta para la industria exportadora, que deberá redoblar sus esfuerzos en control de calidad y cumplimiento normativo.

Exportaciones en alza, con cambios de destino

A pesar de estas trabas, las exportaciones de carne vacuna crecieron un 31% en el primer trimestre del año en Paraguay, país que aumentó sus colocaciones en destinos como Taiwán, Israel y Estados Unidos. Si bien los mercados tradicionales (Chile, Brasil, Rusia) se mostraron estables, fueron estos nuevos destinos los que motorizaron la expansión, con precios promedio un 20% superiores al año anterior.

En el caso argentino, marzo marcó un nuevo récord con 215.000 toneladas embarcadas, una suba del 13% frente a febrero y del 30% interanual. También mejoraron los precios internacionales: USD 4.900 por tonelada, un 8% más que en marzo de 2024. Así, el primer trimestre de 2025 superó los registros de años anteriores, aunque sigue por debajo de los máximos de 2022.

Ganadería en emergencia climática

Mientras tanto, las lluvias más intensas en décadas ponen en riesgo 200.000 cabezas de ganado, el 2% del stock nacional. Las inundaciones golpean a zonas clave de producción y podrían afectar tanto las exportaciones como los precios locales de los alimentos.

Tendencias globales: más exportación, menos tracción china

Según el USDA, las exportaciones globales de carne vacuna crecerán este año, impulsadas por Australia y Brasil, que compensarán la caída de oferta desde Estados Unidos y Argentina. Sin embargo, China, el principal comprador mundial, desacelera su ritmo de importaciones, con un incremento previsto del 2%, mucho menor al de años anteriores, debido a un consumo interno más débil.

En contraste, Estados Unidos incrementaría sus compras en un 5%, alcanzando 2,2 millones de toneladas importadas, lo que generará un déficit de casi un millón de toneladas frente a sus propias exportaciones.