Maquinaria Agricola

Mercados en movimiento: Asia y África lideran el nuevo mapa global de la maquinaria agrícola

En un mundo donde las ventas caen en mercados maduros, el foco de la industria se desplaza hacia regiones con fuerte crecimiento poblacional, alto potencial agrícola y políticas activas de mecanización. ¿Dónde se juega el futuro del agro?

 Con las ventas de maquinaria agrícola estancadas o en caída en los grandes mercados tradicionales, los gigantes del sector comienzan a mirar más allá. El nuevo foco está puesto en Asia y África, regiones con alta proporción de población activa en el agro, fuerte demanda tecnológica y políticas públicas que incentivan la mecanización.

La necesidad de alimentar a poblaciones crecientes, sumar eficiencia productiva y aprovechar superficies aún subutilizadas convierte a estos mercados emergentes en terreno fértil para tractores, cosechadoras e implementos.

A continuación, un repaso por los países que están despertando mayor interés global:

Sudeste Asiático: diversidad, escala y políticas activas

Tailandia: 22 M ha cultivadas. Uno de los países más mecanizados del sudeste asiático. Mercado de hasta U$S 2.000 M anuales. Fuerte presencia de tractores y cosechadoras de arroz.

Indonesia: 24 M ha cultivadas. El 80% del mercado depende de importaciones. Crece al 7% anual. Mercado de hasta U$S 1.500 M.

Vietnam: 12 M ha cultivadas. Mercado dominado por importaciones asiáticas. Crecimiento del 6% anual. Hasta 25.000 tractores por año.

Filipinas: 13 M ha cultivadas. Mercado en alza con políticas de mecanización en arroz. Hasta U$S 700 M anuales. Tractores y motocultivadores en auge.

África: potencial agrícola y necesidad tecnológica

Nigeria: 34 M ha sembradas. Mercado de hasta U$S 1.000 M anuales. Tractores y sembradoras son rubros clave. Alta dependencia de importaciones.

Etiopía: 15 M ha cultivadas. El agro aporta el 38% del PBI. Mecanización impulsada por programas estatales y cooperación internacional.

Kenia: 10 M ha cultivadas. Proyectos de leasing para jóvenes agricultores y cooperativas. Presencia creciente de SMS (empresas de servicios de mecanización).

Zambia: 16 M ha cultivadas. Tractores medianos, sembradoras y pulverizadoras dominan el mercado. Crecimiento del 8% anual.

Tanzania: 17 M ha cultivadas. Rubros clave: tractores (45-75 HP) y motocultivadores. Alta participación estatal.

Ghana: 7 M ha cultivadas. Mercado de hasta U$S 250 M, con leasing estatal y compras comunitarias.

Congo: 8 M ha cultivadas. Programa piloto de mecanización con apoyo de la FAO, China y Brasil. Fuerte foco en zonas agroindustriales especiales.

Un nuevo mapa de oportunidades para la agroindustria

Mientras Europa, EE.UU. y mercados consolidados muestran señales de saturación o retracción, estos mercados emergentes representan el nuevo campo de batalla global para las empresas de maquinaria agrícola.

Su crecimiento está apalancado en políticas activas, financiamiento subsidiado y, sobre todo, en la necesidad estructural de modernizar sus sistemas productivos. La clave estará en entender las necesidades locales, adaptar productos y construir alianzas estratégicas.

En un mundo en transición, la maquinaria vuelve a moverse... y lo hace en dirección a África y Asia.

Agrolatam.com