America Latina

Riesgo país en alza: Argentina y Ecuador lideran la preocupación en los mercados en 2025

Tras un 2024 de euforia para los bonos, el primer trimestre de este año trajo una reversión abrupta para algunas economías latinoamericanas. Argentina y Ecuador, las más golpeadas.

 Los vientos de cola del 2024 parecen haber cambiado rápidamente de dirección. En lo que va de 2025, los bonos de deuda soberana en América Latina experimentaron una caída generalizada, liderada por Argentina y Ecuador, que registraron los mayores aumentos del riesgo país según el índice EMBI de JP Morgan.

Ambos países, que habían encabezado el ranking de rendimiento en 2024, se convierten ahora en los protagonistas de las mayores preocupaciones del mercado. En Argentina, el salto fue de 635 a 873 puntos básicos, mientras que Ecuador trepó de 1.200 a 1.736 puntos, reflejando el creciente temor de los inversores ante la incertidumbre económica y política.

Bonos que caen, miedos que crecen

El índice EMBI mide la diferencia de tasa que pagan los bonos de un país frente a los de EE.UU. y sirve como termómetro de la confianza internacional en su capacidad de pago. Cuando el riesgo país sube, se encarece el financiamiento externo y se enfrían las inversiones.

En el caso argentino, el mercado castiga la dificultad del Banco Central para acumular reservas. En Ecuador, la inestabilidad política por la posible vuelta del correísmo encendió las alarmas, según reportes de JP Morgan y Citi.

"Los inversores se sienten más cómodos con gobiernos promercado como el actual de Daniel Noboa", indicó uno de los informes.

El mapa regional del riesgo país en 2025

Así evolucionó el riesgo país latinoamericano entre el 31 de diciembre de 2024 y el 8 de abril de 2025:

País.     31/12/2024.       08/04/2025.       Variación.      
Argentina635873 238 pts
Ecuador1.2001.736 536 pts
Venezuela23.77318.270 5.503 pts
Bolivia2.0872.083 4 pts
Brasil246233 13 pts
Chile117138 21 pts
Colombia330369 39 pts
Costa Rica198229 31 pts
El Salvador388505 117 pts
Guatemala203227 24 pts
Honduras377412 35 pts
México319353 34 pts
Paraguay161197 36 pts
Perú157180 23 pts
Panamá303319 16 pts
República Dominicana206248 42 pts
Uruguay84111 27 pts

Guerra comercial y clima externo

El impacto de la guerra comercial desatada por Trump también fue determinante: desde fines de marzo, todos los países de la región han visto caer sus bonos. La tensión internacional no solo afecta las exportaciones, sino que también reconfigura el mapa de riesgos en los mercados emergentes.

Venezuela, el extremo

A pesar de haber registrado una baja de más de 5.500 puntos, Venezuela sigue liderando el ranking del mayor riesgo país de la región, con 18.270 puntos. Le sigue Bolivia, mientras que en el otro extremo se ubican Uruguay y Chile, considerados los más sólidos.

El 2025 arrancó con un giro inesperado en los mercados latinoamericanos. Aún con la herencia optimista de 2024, el escenario actual presenta más incertidumbre, menos confianza y mayores costos de financiamiento, especialmente para economías como la argentina y la ecuatoriana. Mientras tanto, las naciones con políticas más estables y previsibles siguen captando el favor de los inversores.

Agrolatam.com