Politica Agropecuaria

Preocupación en el campo entrerriano por la pérdida de poder adquisitivo

La Sociedad Rural Argentina advierte sobre un deterioro económico que amenaza la sustentabilidad del agro en Entre Ríos.

La Sociedad Rural Argentina (SRA), a través de su Distrito 7 correspondiente a Entre Ríos, emitió un duro comunicado en el que expresa su "alarma" frente a la fuerte pérdida de poder adquisitivo que vienen enfrentando los productores agrícolas de la provincia. La advertencia surge a partir de un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, el cual revela una profunda distorsión entre los precios percibidos por los cultivos y el incremento de los costos operativos.

Según el relevamiento, entre noviembre de 2023 y febrero de 2025, los precios promedio de los principales cultivos entrerrianos -soja, trigo, maíz y sorgo- tuvieron una actualización del 95%, mientras que la inflación oficial acumulada en ese mismo período alcanzó el 118%. Esta diferencia de 23 puntos porcentuales refleja una pérdida directa del valor real de la producción agrícola.

La situación se agrava al observar la evolución de los costos de producción. El informe señala que los gastos asociados a laboreo, insumos, transporte y gasoil se dispararon más de un 150%, lo que implica un aumento del 32% por encima de la inflación y un 55% por encima de los precios actualizados de los productos del agro. Esta combinación de ingresos desfasados y costos crecientes configura un escenario de deterioro económico para los productores rurales.

A esta problemática estructural se le suman las dificultades climáticas que afectaron a Entre Ríos durante los primeros meses del año, con impactos negativos en la planificación de la campaña agrícola. Como resultado, la provincia registra una caída en la superficie sembrada de 162.750 hectáreas en comparación con ciclos anteriores, lo que representa un duro golpe a la producción.

Ante este panorama, la SRA - Distrito Entre Ríos renovó su reclamo al Estado para que avance con medidas concretas de alivio fiscal. "Solicitamos a las autoridades gubernamentales continuar sosteniendo los compromisos asumidos durante la campaña electoral", señalaron desde la entidad. Además, pidieron una política pública activa que promueva la reducción del gasto ineficiente y alivie la carga tributaria sobre el agro, al que calificaron como "el sector más gravado del país y uno de los pilares fundamentales de la economía argentina".

El comunicado, emitido desde Paraná el viernes 11 de abril, refleja el creciente malestar de los productores entrerrianos frente a un contexto económico que, lejos de mejorar, se vuelve cada vez más restrictivo para la actividad agropecuaria.