EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.

 En un nuevo giro de la intensa guerra comercial global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes una "PAUSA de 90 días" en la aplicación de aranceles para aquellos países que no tomaron represalias comerciales contra Washington.

La medida se hizo pública a través de Truth Social, donde el mandatario detalló que la suspensión va acompañada de una reducción del arancel recíproco al 10% durante ese período, y se aplicará "de forma inmediata" a más de 75 naciones que han iniciado conversaciones bilaterales con EE.UU.

"Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo", ironizó Trump durante una reunión con el Comité Republicano, en un claro mensaje de presión a sus socios y adversarios comerciales.

Wall Street reacciona con fuerza: sube 6% tras el anuncio

Tras la publicación del mensaje presidencial, los mercados celebraron la tregua: el índice S&P 500 escaló un 6% hasta los 5.281,44 puntos, cortando una racha bajista provocada por el "Día de la Liberación" comercial, en el que Trump había impuesto aranceles del 10% a casi todos los países del mundo.

Economistas y analistas financieros advirtieron que las medidas arancelarias estaban poniendo en jaque al comercio global, amenazando con una recesión y acelerando los temores inflacionarios. Por eso, la decisión fue vista como un alivio temporal por parte de los inversores.

China, en la mira: suba del arancel al 125%

El gesto de distensión, sin embargo, no incluyó a China, que sigue siendo el principal blanco de la política comercial de Trump. En el mismo comunicado, el presidente estadounidense anunció un incremento inmediato al 125% en los aranceles sobre las importaciones chinas, justificando la medida por "la falta de respeto hacia los mercados mundiales".

La tensión entre las dos potencias volvió a escalar tras el anuncio, que se suma a los aranceles previos del 34% y 10%, llevando el total al 125% al sumarse impuestos regulares y el IVA correspondiente.

Un mensaje con doble filo

En palabras del propio Trump:

"He autorizado una PAUSA de 90 días para países que han mostrado voluntad de diálogo y no tomaron represalias. A esos les reducimos el arancel al 10%. Pero con China, no hay lugar para la debilidad. Sus acciones irrespetuosas merecen una respuesta contundente".

La pausa arancelaria incluye negociaciones con representantes de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de EE.UU. (USTR), con eje en barreras comerciales, manipulación de divisas y aranceles no monetarios.

Reconfiguración del tablero comercial global

La medida abre un paréntesis clave en la escalada comercial y deja en claro que EE.UU. negociará de manera individual con cada país, ofreciendo incentivos a quienes no adopten represalias, mientras endurece su postura con quienes considera que "abusan" del comercio con Washington.

Desde América Latina hasta Asia, varias economías se encuentran ahora ante la disyuntiva de acceder a negociaciones bilaterales o enfrentar sanciones comerciales más duras.

La pausa arancelaria de Trump reaviva la esperanza de acuerdos bilaterales, pero también deja claro que la guerra comercial está lejos de terminar. El castigo a China marca una línea roja, mientras el resto del mundo decide si entra en diálogo o en disputa con la potencia norteamericana.

Agrolatam.com