EEUU

Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.

El calendario no manda: expertos agronómicos de Farm Journal comparten cuatro recomendaciones para arrancar con el pie derecho la siembra de maíz y soja en 2025/26. Evaluar el suelo, evitar el enfriamiento de semilla y conocer la calidad del lote son algunas de las claves.

 La agricultura estadounidense se prepara para una nueva campaña y, como cada año, la ansiedad por entrar al campo puede jugar una mala pasada. "No dejes que el calendario, la charla del café o lo que hagan tus vecinos dicten cuándo sembrar", recomienda el agrónomo Ken Ferrie, de Farm Journal. En su lugar, propone analizar cada lote como si se tratara de un semáforo: ¿tenés luz verde, amarilla o roja?

Acá te compartimos los cuatro consejos esenciales para tener un arranque sólido en la siembra 2025 en EE.UU.:

1. El test de la cinta de suelo: evitar la compactación invisible

Ferrie advierte que el 80% de los problemas de compactación que atiende cada año se deben al primer pase de maquinaria en primavera. Una sola mala pasada con el cultivador puede arruinar meses de preparación.

Cómo hacer el "test de la cinta":

Si tu labor de labranza llega a 4 pulgadas (10 cm), cavá hasta las 5 pulgadas (12,7 cm).

Tomá tierra en la mano y formá una bola.

Si al presionar podés formar una cinta de al menos 1½ pulgadas (3,8 cm), el suelo está demasiado húmedo: luz roja.

"Si se forma la cinta, estás generando una capa de compactación. Si aún así decidís avanzar, preparate para ajustar tus expectativas de rinde", advierte Ferrie.

2. Conocé la calidad de germinación de tus semillas

La calidad de la semilla de soja es muy variable esta campaña en EE.UU., afectada por la sequía que golpeó al Medio Oeste en 2024. Algunas partidas fueron cosechadas con 8% o 9% de humedad, lo que compromete la germinación.

"Si vas a sembrar temprano, asegurate de que la semilla pueda germinar en condiciones frías. Hacé el test de germinación en frío", recomienda Missy Bauer, también de Farm Journal.

Con el maíz, si las semillas tienen bajo puntaje en test de frío saturado, Ferrie recomienda sembrarlas solo cuando las condiciones permitan emergencia en 5 a 6 días. Además, si tienen daño en el pericarpio, podrían generar problemas con los arrancadores líquidos.

3. Evitá el enfriamiento de la semilla de maíz

El maíz necesita temperaturas de suelo de al menos 50 °F (10 °C) para germinar correctamente. Si el suelo está a 45 °F o menos (7 °C), el agua absorbida puede dañar las células del embrión.

"Esto puede generar mesocótilos deformados, baja emergencia y pérdidas de rinde de hasta el 20%", explica Ferrie. "No lo vas a notar desde el tractor, pero sí cuando cuentes espigas".

Además, se necesitan unos 120 grados-día acumulados (GDD) para que emerja el maíz en condiciones ideales. Los primeros dos días post-siembra son críticos para evitar el "chilling injury".

4. ¿Y si sembrás soja antes que maíz?

Si el clima no acompaña para el maíz, la soja puede ser una mejor opción. Ferrie sugiere priorizar variedades de Grupo 4, medio y tardío Grupo 3, que requieren entre 950 y 810 GDD antes del solsticio.

"Intentamos tener las sojas de ciclo completo sembradas antes del 18 de abril, y las del Grupo 2 a más tardar entre el 25 de abril y el 4 de mayo", explica.

La campaña 2025 será desafiante y el éxito comienza mucho antes de poner la sembradora en el campo. Evaluar suelo, clima y semilla antes de cada decisión puede marcar la diferencia entre una campaña promedio o la mejor de tu carrera.

Agrolatam.com