Mercados

Suben las acciones agrícolas en China impulsadas por la guerra comercial con EE.UU.

Mientras los mercados globales se tambalean por la escalada arancelaria entre EE.UU. y China, el sector agrícola chino gana terreno: las acciones de empresas clave subieron con fuerza ante la expectativa de una menor competencia externa.

En medio de una fuerte caída de los mercados provocada por la escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, las acciones del sector agrícola chino experimentaron un repunte significativo este martes, impulsadas por expectativas de menores importaciones desde EE.UU. y mayor protagonismo de la producción local.

Empresas como Dabeinong Technology, especializada en semillas y alimentos balanceados, subieron un 6,45% hacia las 04:24 GMT, mientras que Wens Foodstuff, uno de los mayores productores de carne porcina del país, avanzó un 5,1%.

También se destacaron Wellhope Foods con un alza del 6,3% y New Hope Liuhe, que subió 2,45%, en un contexto donde el mercado bursátil en general sufría fuertes pérdidas por el temor a un deterioro en las relaciones comerciales globales.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso aranceles más agresivos de lo esperado a las importaciones chinas, lo que provocó una rápida respuesta de Beijing con nuevos gravámenes que prácticamente bloquean el comercio agrícola bilateral.

A diferencia del resto del mercado, las acciones agrícolas chinas han mostrado una clara tendencia alcista en abril, con un índice del Hang Seng que agrupa a este sector registrando un aumento del 8,6% en lo que va del mes.

Según Yang Tingwu, subdirector general de la gestora de inversiones Tongheng Investment, las represalias arancelarias de China benefician directamente a los productores nacionales. "En el corto plazo, la menor entrada de productos agrícolas importados favorece al agro chino. Y a largo plazo, el país necesita avanzar hacia una autosuficiencia estratégica en granos", señaló, tras confirmar que esta semana invirtió en acciones del sector.

El lunes por la noche, el gobierno chino presentó un plan a 10 años que busca reforzar la agricultura nacional y garantizar la seguridad alimentaria para 2035. La estrategia llega justo después de que China impusiera un arancel adicional del 34% a todos los bienes estadounidenses, que se suma a los aranceles del 10% al 15% sobre productos agrícolas ya vigentes desde marzo.

El impacto combinado de estos gravámenes podría reducir drásticamente -e incluso detener- el comercio agroalimentario entre ambas potencias, abriendo un nuevo escenario para los mercados globales. 

Agrolatam.com