Internacionales

Acciones japonesas suben 6 % y lideran la recuperación en Asia tras desplome por aranceles de Trump

Los mercados bursátiles de Asia-Pacífico se recuperaron con fuerza el martes tras un lunes negro, marcado por amenazas arancelarias del expresidente Trump y temores renovados de una guerra comercial con China.

Tokio y Hong Kong lideran el repunte de Asia tras el lunes negro por aranceles de Trump

Los mercados de Asia-Pacífico cerraron con sólidas ganancias este martes 8 de abril, tras las fuertes pérdidas sufridas en la sesión anterior debido al recrudecimiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Las acciones japonesas fueron las que marcaron el ritmo de la recuperación, con un salto superior al 6 %, mientras que las principales plazas bursátiles de la región cerraron mayoritariamente al alza.

El índice Nikkei 225 de Japón se disparó un 6,03 %, cerrando en 33.012,58 puntos, mientras que el Topix ganó un 6,26 % hasta los 2.432,02 puntos. Este rebote posicionó a Tokio como el mercado con mejor desempeño del día, en contraste con la sesión anterior, que estuvo dominada por el pesimismo global tras las amenazas arancelarias del expresidente estadounidense Donald Trump.

En Australia, el S&P/ASX 200 subió un 2,27 % hasta los 7.510 puntos, impulsado por los sectores energéticos y financieros. También hubo alzas en Corea del Sur, donde el Kospi avanzó un 0,26 % y el índice tecnológico Kosdaq ganó un 1,1 %.

En Hong Kong, uno de los mercados más castigados del lunes -cuando el índice Hang Seng cayó más de un 13 % en su peor jornada desde 1997-, el índice se recuperó un 1,51 %, cerrando en 20.127,68 puntos, mientras que el Hang Seng Tech, vinculado al sector tecnológico, repuntó un 4,49 %.

En la China continental, el CSI 300 subió un 1,71 %, cerrando en 3.650,76 puntos, impulsado por un mayor volumen de operaciones tras las recientes medidas de estímulo implementadas por Beijing.

Impacto de las políticas arancelarias

El repunte se produjo un día después de que Trump redobló su ofensiva comercial contra China, amenazando con imponer aranceles adicionales del 50 % si el gobierno de Xi Jinping no levantaba los gravámenes a las importaciones estadounidenses. La medida fue vista como una escalada significativa que podría resucitar una guerra comercial de gran alcance.

"El mercado asiático vivió su peor jornada en años debido al temor renovado de una guerra comercial", afirmó Murthy Grandhi, analista de GlobalData. "La recuperación de hoy es alentadora, pero la confianza sigue siendo frágil. Todo dependerá de la claridad política y el compromiso diplomático entre Washington y Pekín".

Perspectiva internacional

Mientras tanto, los futuros de Wall Street comenzaron a subir tras tres días consecutivos de caídas. Los futuros del S&P 500 ganaron un 1 %, mientras que los del Nasdaq-100 avanzaron un 1,1 % y los del Dow Jones Industrial Average subieron 476 puntos, un 1,2 %.

En la jornada anterior, los principales índices estadounidenses cerraron con resultados dispares: el Dow Jones bajó un 0,91 % (37.965,60 puntos), el S&P 500 cayó un 0,23 % (5.062,25 puntos), y el Nasdaq Composite logró avanzar un 0,10 % (15.603,26 puntos).

Pérdidas en el sudeste asiático

No todas las bolsas compartieron el optimismo. En Indonesia, el índice Jakarta Composite cayó un 7,87 % tras reanudarse las operaciones luego de una interrupción temporal. En Vietnam, el índice de referencia perdió un 6,48 %, mientras que el SET de Tailandia tocó su nivel más bajo desde marzo de 2020.

Conclusión

La sesión del martes evidenció un rebote técnico en gran parte de Asia, pero el escenario continúa dominado por la incertidumbre geopolítica. La agresiva retórica comercial de Trump podría seguir afectando a los mercados globales, especialmente si no hay avances en las negociaciones entre Estados Unidos y China antes de la fecha límite del 9 de abril, cuando entrarían en vigor nuevos aranceles "recíprocos".

"Los inversores siguen cautelosos. El rebote de hoy es más bien una respuesta al pánico de ayer que una señal de recuperación sostenida", concluyó Grandhi.

- Con información de www.cnbc.com y los aportes de John Melloy, Hakyung Kim y Tanaya Macheel, CNBC.