Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave

 En plena cosecha, el girasol vuelve a destacarse como un cultivo estratégico en la campaña 2024/25 . Aunque los precios cayeron respecto de meses anteriores, los márgenes siguen siendo positivos para los productores argentinos, gracias al contexto internacional ya un contenido de aceite de alta calidad que estimula las exportaciones.

La cosecha global de girasol se redujo un 6% y alcanzó 52 millones de toneladas , según datos del asesor Jorge Ingaramo (Asagir). La caída fue impulsada por menores rendimientos en Rusia, Ucrania y la Unión Europea , lo que generó una fuerte presión sobre las acciones globales.

La relación stock/consumo se desplomó a la mitad de lo normal , lo que sostiene las cotizaciones del aceite en Rotterdam en 1.240 US$/t , un 44% por encima del promedio pre-guerra .

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, responsables del 55% de la producción mundial y el 77% de las exportaciones de aceite de girasol , continúa impactando al mercado. A esto se suma que Rusia enfrenta problemas de calidad de semilla , y Ucrania dificultades logísticas para exportar desde el puerto de Odesa.

De acuerdo con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, los precios FOB puertos argentinos para agosto 2025 se ubican en torno a 1.085 US$/t , en línea con los valores actuales, lo que anticipa una firmeza sostenida en los próximos meses .

En el plano local, el girasol se mantiene como el cultivo más rentable en las zonas donde compite con la soja y el maíz . A pesar de una baja de precios respecto a finos de 2024, los valores rondan los 340 US$/t , más bonificaciones del 12-15% .

Con un rendimiento promedio de 23,8 qq/ha , el margen bruto del girasol supera al de otros cultivos estivales, especialmente en zonas del NEA, centro-norte de Santa Fe y el sudeste bonaerense.

La recolección avanza con dificultades: tras las olas de calor de marzo, las lluvias interrumpieron el ritmo de cosecha , generando retrasos de hasta 16 puntos porcentuales . Sin embargo, la alta calidad del aceite estáun mayor volumen de exportaciones en comparación con la campaña pasada.

La conjunción entre un escenario global ajustado y condiciones agronómicas aceptables en Argentina posicionan al girasol como un protagonista indiscutido del ciclo 2024/25. Rentable, competitivo y con proyección de sostenibilidad en precios, el cultivo sigue ofreciendo certezas en un año marcado por la volatilidad global.

Agrolatam.com