America Latina

Impacto de los nuevos aranceles de EE.UU. en América Latina: análisis por país

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente Donald Trump afecta de manera diversa a las economías latinoamericanas. A continuación, un desglose del impacto y las reacciones en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México.

La imposición de un arancel del 10% por parte de Estados Unidos afectará a diversas exportaciones argentinas, incluyendo productos alimenticios, químicos, plásticos, textiles, acero y aluminio. Esta medida genera inquietud en el gobierno argentino, que busca estrategias para mitigar el impacto en el comercio bilateral y proteger sectores clave de su economía.

Bolivia: posibles pérdidas en sectores estratégicos

Aunque el arancel del 10% es menor en comparación con otros países, Bolivia podría enfrentar pérdidas significativas, especialmente en la exportación de estaño y castañas. El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, estima un impacto potencial de US$27 millones si el arancel se aplica de manera generalizada. La falta de acceso al mar y la limitada diversificación de mercados complican aún más la situación para Bolivia.

Chile: sector agrícola en la mira, pero con alternativas en Asia

Chile también enfrenta un arancel del 10%, afectando principalmente al sector agrícola, con productos como pescado y frutas entre los más vulnerables. Sin embargo, la creciente orientación de las exportaciones chilenas hacia Asia, especialmente China, podría mitigar parte del impacto. Economistas locales destacan la necesidad de diversificar aún más los mercados y fortalecer relaciones comerciales con otras regiones.

Colombia: llamado a la acción para proteger sectores sensibles

El sector privado colombiano insta al gobierno a tomar medidas inmediatas para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos. La Asociación Nacional de Industriales de Colombia subraya la necesidad de nombrar un ministro de Comercio con experiencia en comercio internacional. Además, se enfatiza la importancia de establecer canales directos de comunicación con las autoridades estadounidenses para gestionar la exclusión de productos afectados y proteger sectores clave como el cafetero.

México: exclusión parcial y enfoque en fortalecer el T-MEC

México logró una exclusión significativa de los nuevos aranceles gracias a su relación bilateral con Estados Unidos y al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, aunque se mantienen aranceles en sectores como el acero, aluminio y automotriz, se continúa negociando para mejorar las condiciones. El gobierno mexicano busca proteger sus exportaciones y atraer inversiones mediante el Plan México, una estrategia económica que prioriza la producción nacional y el reemplazo de importaciones asiáticas. 

Agrolatam.com