Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
La semana arranca con un frente tormentoso que dejará lluvias abundantes en el norte del área agrícola (10 a 50 mm) especialmente en las provincias del NOA, Chaco, Misiones, Corrientes y el sudeste de Paraguay. En contraste, la mayoría del resto del área agrícola tendrá lluvias escasas, menores a 10 mm.
Además, la llegada de una masa de aire polar causará un brusco descenso de temperaturas, con riesgos de heladas generalizadas en el oeste agrícola, especialmente en La Pampa y oeste de Buenos Aires. Las mínimas podrían caer por debajo de los 0°C en zonas serranas y cercanías.
Estados Unidos con panorama variable:En EE.UU., la situación es similar, con un frente que provocará precipitaciones significativas en el norte y este del área agrícola (10 a 75 mm), incluyendo fuertes tormentas con acumulados superiores a 150 mm en algunas zonas del Delta y el sudeste.
El reporte también advierte sobre heladas tardías en gran parte del cinturón maicero y en las zonas norte y central del área triguera, afectando particularmente los estados del norte con temperaturas bajo cero.
Asimismo, los riesgos climáticos incluyen posibles inundaciones en los valles inferiores y medios del Mississippi, así como fuertes nevadas en las Montañas Rocosas centrales y del sur.
El informe resalta que mientras el norte agrícola estadounidense enfrentará bajas temperaturas y heladas, en Argentina el extremo norte (norte de Paraguay, Misiones, norte de Corrientes) experimentará calores extremos con máximas superiores a 30°C e incluso rozando los 40°C.
Los productores deberán prepararse ante condiciones climáticas extremas y variables que podrían poner en riesgo la producción agrícola en ambas regiones. El seguimiento detallado de estos fenómenos será clave para mitigar daños en los cultivos.