Clima

Se activa alerta naranja: tormentas fuertes avanzan desde Cuyo hacia el centro del país

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias intensas y tormentas severas que se desplazarán de oeste a este en las próximas horas. Mendoza y San Luis ya se encuentran bajo alerta naranja, y otras regiones podrían sumarse. Enterate qué zonas serán las más afectadas.

 Argentina se prepara para un nuevo episodio de mal tiempo significativo. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por tormentas fuertes a severas, que comenzarán esta noche sobre la región de Cuyo y se extenderán gradualmente hacia el centro del país durante el miércoles.

El fenómeno forma parte de un sistema de baja presión ubicado frente a las costas de Chile, que comenzará a desplazarse hacia el este, provocando condiciones de alta inestabilidad atmosférica, abundante humedad y precipitaciones intensas.

Mendoza y San Luis, en el foco de la tormenta

Las primeras zonas bajo alerta naranja incluyen el sudeste de Mendoza, especialmente la región de San Rafael, y el sur de San Luis. Se prevén precipitaciones intensas, tormentas eléctricas, caída de granizo y ráfagas de viento, con acumulados que podrían superar los 70 milímetros en pocas horas.

Desde el SMN confirmaron que el evento comenzará entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, y no se descarta que el área bajo alerta se amplíe a medida que evolucione el sistema.

Avance de las lluvias hacia el centro y litoral del país

El miércoles, el frente de tormentas se desplazará hacia el centro del país, afectando con lluvias y tormentas al oeste de La Pampa, el sur de Córdoba, el sur de Santa Fe y el oeste y centro de la provincia de Buenos Aires. En estas zonas, se anticipan acumulados de entre 20 y 50 milímetros, con posibilidad de fenómenos intensos localizados.

Hacia el jueves, el mal tiempo llegará a la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y la costa atlántica bonaerense, así como también al centro y norte del Litoral, donde podrían repetirse tormentas fuertes con impacto en áreas urbanas y rurales.

Recomendaciones para el sector agropecuario

Productores agropecuarios de las zonas bajo alerta deben tomar precauciones en la logística de cosecha, almacenamiento y transporte, ante la posibilidad de anegamientos temporales y caminos intransitables.

También se recomienda revisar estructuras vulnerables, asegurar materiales sueltos y monitorear actualizaciones del SMN, ya que la situación es dinámica y podría escalar según las condiciones locales.

 Un cierre de marzo con clima cambiante

Este nuevo episodio climático se enmarca en un marzo con alta variabilidad atmosférica, donde se alternan jornadas de buen tiempo con eventos de lluvias intensas y tormentas. Los modelos meteorológicos sugieren que una nueva mejora transitoria llegaría hacia el viernes, aunque otro frente frío podría ingresar el domingo, renovando la inestabilidad.

Agrolatam.com