Alerta en la Patagonia: reclamos por guanacos, impuestos y la defensa férrea de la barrera sanitaria
En su paso por la Expo de Puerto San Julián, el presidente de CRA, Carlos Castagnani, encendió las alarmas por la crisis que atraviesa la producción ovina. Pidió participación en decisiones clave y advirtió: "Nos estamos quedando sin productores".
El clima político y productivo en la Patagonia está lejos de estar despejado. En medio de las tensiones por la posible flexibilización de la barrera sanitaria del Río Colorado, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, participó de la Expo de Puerto San Julián y llevó un mensaje claro y directo: "Debemos defender al productor patagónico".
La región, distinguida como libre de fiebre aftosa sin vacunación, enfrenta una serie de desafíos que van mucho más allá del estatus sanitario. El dirigente rural no solo reiteró su rechazo a cualquier cambio inconsulto en la normativa, sino que enumeró problemas estructurales que están golpeando fuerte a los productores: proliferación de guanacos, depredadores, sobrecostos laborales e imposiciones fiscales que asfixian al campo.
Barrera sanitaria: una línea que no se debe cruzar
Tras el anuncio -y posterior marcha atrás- del Gobierno nacional sobre la flexibilización de la barrera sanitaria, Castagnani fue enfático:
"La barrera sanitaria no es un capricho. Es el resultado de años de esfuerzo y clave para la exportación de carne ovina".
Y reclamó que cualquier medida futura sea consensuada con los gobiernos provinciales y los productores.
El drama silencioso del productor ovino
Castagnani no ocultó su preocupación por la desaparición progresiva de productores ovinos. Según explicó, los guanacos y otros depredadores han avanzado sobre el forraje, afectando gravemente la actividad. A eso se suma una estructura impositiva que parece no reconocer la dificultad real de producir en la región.
"Nos reconocen como zona desfavorable, pero en vez de acompañarnos, nos castigan con un 20% extra en los sueldos", denunció.
Impuestos, devolución de IVA y liquidez en jaque
Otro punto crítico es el sistema de devolución del IVA, que en la práctica se vuelve inviable por las demoras:
"El productor paga 21%, pero solo recupera 7% de inmediato. El resto puede tardar más de seis meses. La situación es insostenible", remarcó Castagnani.
INTA y Banco Nación: pilares a defender
El titular de CRA también tuvo palabras de respaldo para el INTA y el Banco Nación, dos instituciones clave para la región:
"En la Patagonia, la tarea del INTA es irremplazable. Y el Banco Nación debe seguir cumpliendo su rol histórico al lado del productor".
Algunas luces entre las sombras
Pese al tono crítico, Castagnani valoró avances recientes como la desaceleración inflacionaria, la eliminación de retenciones para economías regionales y la apertura de nuevos mercados.
Sin embargo, advirtió que la etapa más difícil recién comienza:
"Devolverle al productor la posibilidad de vivir con dignidad en el campo, con conectividad, caminos transitables y reglas claras. El campo está dispuesto a apoyar ese objetivo, pero necesitamos decisiones concretas".