Clima

Tormenta en Comodoro: colapsó el transporte, hubo filtraciones en hospitales y calles convertidas en ríos

Una fuerte lluvia desbordó Comodoro Rivadavia y dejó barrios inundados, edificios afectados y el sistema de transporte urbano parcialmente paralizado. El Hospital Regional y la Catedral sufrieron daños estructurales.

El clima extremo volvió a golpear el sur argentino. Esta vez, Comodoro Rivadavia fue el epicentro de un temporal que transformó la ciudad en un caos: calles anegadas, viviendas afectadas, suspensión de servicios y daños estructurales en espacios clave de la vida urbana.

Durante la madrugada del sábado, una intensa tormenta con registros de entre 20 y 40 mm de lluvia en pocas horas impactó en una ciudad donde el promedio mensual no supera los 27 mm. Suelo seco, arcilloso y un sistema de desagües colapsado fueron el cóctel perfecto para la emergencia.

Las avenidas Kennedy, Roca y Rivadavia se vieron desbordadas, con el agua avanzando con fuerza y arrastrando escombros. En el barrio San Cayetano, casas fueron invadidas por el agua y vehículos quedaron atascados.

Transporte paralizado y servicios en alerta

El transporte público urbano y suburbano fue suspendido parcialmente. Mientras que algunas líneas restablecieron recorridos con restricciones, el Expreso Rada Tilly canceló todos sus servicios. La movilidad en la ciudad quedó gravemente limitada.

 Infraestructura bajo el agua

Uno de los focos más preocupantes fue el Hospital Regional, donde el techo de la sala de partos colapsó parcialmente producto de filtraciones. Si bien no hubo heridos, la situación generó temor y obligó a un operativo de emergencia.

También fue afectada la Catedral San Juan Bosco, donde el agua ingresó por el techo, dañando parte de su estructura histórica. Comercios y oficinas en Avenida Yrigoyen y calle La Nación también sufrieron inundaciones.

Alerta meteorológica y recomendaciones

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, advirtiendo que el temporal se extenderá hasta la noche, con momentos críticos entre las 12 y 18 horas, precipitaciones de hasta 35 mm y ráfagas de hasta 65 km/h.

Defensa Civil y autoridades locales comenzaron la distribución de láminas de nylon y recomendaron evitar salir del hogar, salvo en casos de extrema necesidad.

"La ciudad no da abasto con tanta agua en tan poco tiempo. Necesitamos que la gente se cuide y que priorice su seguridad", expresaron desde la coordinación municipal de emergencia. 

Agrolatam.com