Renault prepara su nueva pick-up argentina para competir con la Fiat Toro: llegará en 2026
La automotriz del rombo confirmó que fabricará una nueva pick-up en Córdoba, sobre una plataforma global y con versiones electrificadas. Apunta al segmento más caliente del mercado: el de las medianas como Toro, Rampage y Maverick.
Renault confirmó que se encuentra desarrollando una nueva pick-up que será producida en la planta de Santa Isabel, Córdoba, desde donde abastecerá al mercado argentino y a otros países de la región. Este nuevo modelo, que aún no tiene nombre oficial, es fruto de una inversión de 350 millones de dólares y será lanzado en los concesionarios en 2026.
La flamante pick-up se basará en la Niagara Concept, un prototipo que Renault presentó hace algunos meses y que anticipa una camioneta "robusta, potente, sofisticada y colmada de tecnología", según palabras de la propia automotriz. El nuevo modelo se posicionará entre la Renault Oroch y la Alaskan, apuntando directamente al segmento de las "medias tonelada", donde hoy reinan la Fiat Toro, la Ford Maverick y la RAM Rampage.
Plataforma versátil y opciones electrificadas
La pick-up será el primer vehículo en Argentina construido sobre la Renault Group Modular Platform (RGM), una arquitectura global y flexible que permite distintas configuraciones:
Longitudes de vehículo de entre 4 y 5 metrosDistintas distancias entre ejes, entre 2,60 y 3 metrosMódulos traseros con tres largos diferentesMotorizaciones adaptadas a nuevos tiempos: desde motores de combustión interna tradicionales hasta opciones híbridas (mild hybrid de 48V y full hybrid), pasando por alternativas como GLP y flexfuel (E85).Además, estará disponible con tracción delantera y 4x4.
Al igual que ocurre actualmente con la Nissan Frontier y la Renault Alaskan (que comparten desarrollo y producción), la nueva pick-up de Renault también tendrá su "hermana gemela" bajo el logo de Nissan. Ambas marcas adaptarán detalles de diseño y equipamiento, pero compartirán la misma base y línea de producción en Córdoba.
La apuesta de Renault no es menor: se trata de un segmento en auge, altamente competitivo y con fuerte proyección en América Latina. La combinación de una plataforma moderna, la versatilidad de motorizaciones y el respaldo industrial de Santa Isabel promete una propuesta robusta y regional.
Así, el rombo se prepara para disputar un espacio clave en el mercado automotor de aquí a 2026. ¿Será la próxima gran rival de la Fiat Toro?