Latinoamérica se une en oración por la recuperación del Papa Francisco ante su condición crítica
Católicos de México a Argentina se unen en oración por el Papa Francisco, mientras el Vaticano informa sobre su estado crítico en un hospital de Roma.
A lo largo de toda Latinoamérica, las comunidades de fe se están uniendo en apoyo al Papa Francisco, el primer líder de la Iglesia Católica proveniente de la región, ante las noticias sobre su condición crítica de salud. Personas de México a Argentina, así como desde las costas del Pacífico hasta las del Atlántico, asisten a misa, encienden velas y ofrecen oraciones personales por su recuperación.
El sacerdote argentino Adrián Bennardins expresó su esperanza y fe, diciendo: "Oramos por él con confianza en Dios y alegría por su salud." También elogió al Papa Francisco por sus esfuerzos para hacer que la Iglesia Católica global sea "más cercana, simple, fraternal, sin dejar a nadie afuera."
A pesar de la disminución en la afiliación católica en Latinoamérica, con solo el 54% de las personas identificándose como católicas en 2024, frente al 80% en 1995, el Papa Francisco sigue manteniendo fuertes lazos culturales con la región. Su conexión única con los latinoamericanos se ha fortalecido desde que asumió el papado en 2013.
Grisel Jiménez, quien asistió a misa en la Basílica de Guadalupe en Ciudad de México, reflexionó sobre el significado cultural del Papa: "Ya que él es latino, habla nuestro idioma y comparte los sentimientos de la comunidad latina."
La carrera del Papa Francisco comenzó como sacerdote jesuita en Argentina, donde más tarde fue arzobispo de Buenos Aires y cardenal. Cuando se reportaron sus problemas de salud, Argentina emitió un llamado a nivel nacional para que todos los barrios, especialmente los más pobres, se unieran en oración por su recuperación.
En Buenos Aires, la ciudad mostró una imagen del Papa Francisco con el mensaje "la ciudad reza por ti" proyectado en el Obelisco, uno de los puntos más icónicos de la ciudad. Gabriel Indihar, un argentino de 50 años, se unió al movimiento de oración, creyendo en el poder de la oración colectiva: "Cuando la comunidad ora junta, tiene mayor alcance a Dios para que realice estas transformaciones milagrosas."
Brasil, el país católico más grande del mundo, también se sumó a la ola de apoyo. Helio Martins Da Silva, un feligrés en São Paulo, compartió: "Como católico, no solo se trata de adorar a Cristo, sino también de orar por el Papa, por nuestra iglesia y por el mundo."
Mientras el Papa Francisco enfrenta su crisis de salud, Latinoamérica se mantiene unida en esperanza y oración, reflejando la fuerte conexión emocional con un líder que, a pesar de su influencia global, sigue profundamente arraigado en la cultura de la región.