El maíz mantiene precios firmes: Factores locales e internacionales impulsa la rentabilidad
A pesar de la cercanía de la cosecha, los precios del maíz se mantienen firmes, impulsados por una combinación de factores locales e internacionales.
Los especialistas sugieren que los productores aprovechen la oportunidad para realizar ventas anticipadas antes de la cosecha tardía, ya que los precios continúan en valores elevados.
El panorama para el maíz ha mejorado significativamente gracias a varios factores. En primer lugar, la estimación de cosecha de maíz en Estados Unidos se ha reducido considerablemente, pasando de 49 millones de toneladas a 39 millones en solo tres meses, lo que ha generado un ajuste en los stocks. Además, la demanda en el país norteamericano se mantiene robusta. En paralelo, las exportaciones de Brasil, uno de los mayores competidores de Argentina, también han disminuido, con un descenso del 27% en comparación con enero de 2024.
A nivel local, el impacto de la sequía de diciembre y enero fue devastador para los maíces tempranos, lo que contribuyó a la escasez de producto y, por ende, al sostenimiento de los precios. Los precios de la posición abril del maíz alcanzan los 200 dólares por tonelada, un valor muy atractivo para los productores que puedan entregar el cereal en ese período. Aquellos que aún cuenten con maíz para comercializar pueden lograr precios superiores.
En cuanto a las perspectivas de exportación, Argentina ha registrado embarques de 38 millones de toneladas en la campaña 2023/24, un notable aumento con respecto a los 26 millones de toneladas del ciclo previo. Este comportamiento, junto con la falta de maíz temprano por la seca, justifica los 200 dólares por tonelada actuales, que podrían mantenerse hasta que comience a ingresar la cosecha tardía.
Estrategias de Venta y Cobertura para los Productores
Sebastián Olivero, responsable de Commodities de StoneX, aconseja a los productores aprovechar los precios actuales, ya que son rentables para el cultivo de maíz. Se recomienda concretar ventas por adelantado para quienes puedan cumplir con los contratos de entrega (forwards). Además, aquellos con incertidumbre sobre el rendimiento final de sus lotes pueden considerar comprar un put para cubrir una proporción de su cosecha, ya que se ofrecían opciones de cobertura a 180 dólares por tonelada con una prima de 5 dólares.
La recomendación de Olivero también está respaldada por las perspectivas de siembra en Estados Unidos, donde se estima que el área sembrada con maíz podría aumentar en detrimento de la soja. Esto podría generar más competencia en el mercado global, lo que hace aún más atractivo aprovechar las buenas cotizaciones actuales.
En resumen, los productores de maíz tienen una ventana de oportunidad para asegurar precios rentables antes de la cosecha tardía, con una combinación de factores que aún favorecen al mercado en el corto plazo.