Federación Agraria en alerta por las modificaciones en el Banco Nación
La entidad manifestó su profunda preocupación tras la publicación en el Boletín Oficial del decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima.
Desde la entidad consideran que este cambio podría ser el primer paso hacia una eventual privatización, lo que pondría en riesgo el rol histórico del banco como pilar del sector agropecuario y motor del desarrollo productivo en el interior del país.
"Desde nuestra entidad, defenderemos hoy como siempre al BNA, porque ha sido y es columna vertebral del sector agropecuario y base inalienable del desarrollo del interior productivo, al promover no sólo la producción agropecuaria sino todo el sistema productivo", expresaron desde
La organización remarcó que, históricamente, el Banco Nación ha contado con una amplia red de sucursales distribuidas en todo el territorio nacional, muchas de ellas ubicadas en zonas donde no hay presencia de la banca privada. Esta cercanía permitió que la entidad cumpliera un rol clave en el fomento y el desarrollo de los pequeños y medianos productores, brindando herramientas financieras que, según advierten, podrían perderse si el camino hacia la privatización avanza.
"Nos preocupa que avancemos en un camino de privatización que pueda dejarnos sin esta herramienta fundamental para los productores que representamos, ya que su rol no solo ha sido financiero, sino también social.
La entidad también subrayó que, a lo largo de su historia, el Banco Nación ha sido una institución superavitaria, no deficitaria, y que su relevancia financiera trasciende al sector agropecuario, alcanzando a las pymes y las economías provinciales en general. "Cabe remarcar que el BNA ha sido siempre una entidad superavitaria y que tiene una enorme relevancia financiera para los productores, las pymes y las economías provinciales en general", detalló
Finalmente, la Federación Agraria reafirmó su compromiso de defender al Banco Nación ante cualquier intento de desmantelamiento o privatización. "Como dijimos, defenderemos al BNA por todo lo que representa y por el rol que cumple al contribuir al desarrollo de los productores de menor escala ya la actividad de los pueblos del interior productivo", concluyeron.