Comienza la licitación de la Hidrovía: un paso clave para el comercio exterior
Hoy se realizará la primera apertura de sobres con las ofertas de las empresas interesadas en gestionar la vía navegable más importante del país
Buenos Aires, 12 de febrero de 2025. El proceso de licitación para la concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay avanza con un hito fundamental: este miércoles se realizará la primera apertura de sobres con las ofertas de las empresas interesadas en gestionar la vía navegable más importante del país.
El corredor fluvial, que abarca 1.477 kilómetros y conecta siete provincias argentinas, es responsable del 80% del comercio exterior del país. Su concesión ha sido objeto de debates tanto en el sector privado como en el ámbito político, dado su impacto en la competitividad de las exportaciones argentinas.
El gobierno nacional lanzó el llamado a licitación a finales de 2024 con el objetivo de adjudicar la operación, mantenimiento y modernización de la vía por los próximos 30 años. El contrato en disputa representa un negocio de más de 12.000 millones de dólares e incluye una serie de requisitos técnicos y operativos destinados a mejorar la eficiencia y seguridad de la hidrovía.
Entre los puntos clave del pliego licitatorio se destaca la incorporación de tecnología avanzada para la gestión del tráfico fluvial, con sistemas de monitoreo satelital y vigilancia a través de drones. Asimismo, se prevé la remoción de embarcaciones abandonadas, mejoras en la señalización y la optimización de los sistemas de dragado para garantizar la navegabilidad durante todo el año.
La evaluación de las ofertas considerará tanto el componente económico como el técnico, otorgando un 60% del puntaje a la propuesta financiera y un 40% a los aspectos técnicos y operativos. En este sentido, el gobierno espera una competencia reñida entre al menos dos grandes empresas internacionales.
El proceso de concesión ha generado expectativas en el sector industrial y exportador, que consideran fundamental garantizar un servicio eficiente y seguro para potenciar la competitividad del país. Sin embargo, también ha despertado cuestionamientos sobre el impacto ambiental de las obras proyectadas y la necesidad de fortalecer los controles en la vía navegable.
Con la apertura de sobres, se inicia una etapa crucial en la definición del futuro de la hidrovía. En las próximas semanas, se espera que las autoridades analicen las propuestas presentadas y avancen en la adjudicación de un contrato que marcará el rumbo del comercio exterior argentino en las próximas décadas.