Orsi define su equipo para liderar la ciencia, tecnología e innovación en Uruguay
El presidente electo anunció los principales nombramientos en organismos estratégicos como la ANII, INAC e INIA. La medida busca fortalecer la innovación y el desarrollo sostenible del país.
El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, oficializó este lunes los nombres de quienes liderarán los principales organismos de ciencia, tecnología e innovación de su gobierno. La estrategia apunta a consolidar un ecosistema de innovación que posicione a Uruguay como un referente en el ámbito científico y tecnológico.
Según el comunicado, la nueva administración asumirá el 1° de marzo y pondrá el foco en fortalecer la coordinación entre instituciones clave como la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Instituto Nacional de Carnes (INAC) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA).
Los nuevos referentes de ciencia y tecnología
Entre los nombramientos más destacados se encuentran:
Álvaro Brunini, economista con amplia experiencia en inversiones, será el nuevo presidente de la ANII.Mariana Ferreira, especialista en economía financiera, será la directora ejecutiva de la ANII.Miguel Sierra, ingeniero agrónomo y referente en tecnología de alimentos, asumirá como presidente del INIA.Gastón Scayola estará a cargo del INAC, el organismo que regula el sector cárnico en Uruguay.Lucila Arboleya dirigirá el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).Fiorella Haim presidirá el programa de educación digital Ceibal.El comunicado oficial destaca que la Presidencia de la República promoverá un ecosistema de ciencia, tecnología e innovación con el objetivo de posicionar a Uruguay en la economía del conocimiento.
"La meta es impulsar el desarrollo sostenible del país mediante la integración global en sectores estratégicos de innovación", indica el documento.
En los últimos años, Uruguay ha buscado reforzar su perfil como hub tecnológico en América Latina, con avances en biotecnología, digitalización educativa y agronegocios inteligentes. Con este equipo, el gobierno de Orsi aspira a consolidar políticas de largo plazo que fortalezcan la competitividad del país en un contexto global cada vez más digitalizado y basado en el conocimiento.