Economia

Fuerte suba en el precio de la carne: cuánto cuestan los cortes en febrero

El precio de la carne vacuna registró un fuerte incremento en los últimos días, con un alza promedio del 9,02%.

Sin embargo, algunos cortes experimentaron aumentos aún mayores, superando el 20%. Este fenómeno responde, en gran medida, a la escasez de oferta ocasionada por las intensas lluvias que afectarán diversas regiones del país, lo que retrasó la producción y distribución de la mercadería en los mercados.

Según datos del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA), el valor de la carne acumula un 88% de incremento en términos interanuales. Además, si se analiza la evolución de los precios a lo largo de 2024, el aumento total alcanza el 117,8%. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la suba en enero fue del 2,86%, reflejando una tendencia ascendente que preocupa a consumidores y co

Lista de precios actualizados de la carne en febrero

La Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya) difundió los valores actualizados de las principales cortes de carne en febrero. A continuación, los precios detallados por kilo:

Lomo :Vacío:$14.900Peceto : $14.Nalga para milanesas :Cuadrilátero : $12Asado del medio : $12Bola de lomo para milanesas:$11.300Tapa de asado :Paleta : $8Palomita : $8Carne asada : $

El impacto de estas subas en el poder adquisitivo de los consumidores es significativo, ya que la carne es un producto esencial en la dieta de los argentinos. A pesar de la baja del consumo registrado en los últimos meses, los precios continúan en ascenso, impulsados por factores climáticos y la evolución del mercado interno.

Inflación y expectativas económicas

Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el índice de inflación correspondiente a enero. Según estimaciones de consultoras privadas, el rubro de Alimentos y Bebidas no alcohólicas habría registrado un aumento del 1,9% durante el mes, con un impacto especial de la vacuna de carne, que presentaría una suba del 2,5%.

Desde el gobierno nacional confía en que la inflación general muestra signos de desaceleración. En la Ciudad de Buenos Aires, el índice de precios al consumidor (IPC) marcó una leve caída en enero, ubicándose en el 3,1%. Esta tendencia estuvo influenciada principalmente por la reducción en los precios de rubros estacionales como recreación, cultura, restaurantes y hoteles.

Sin embargo, el mercado de la carne continúa en tensión, con aumentos que afectan tanto a productores como a consumidores. La evolución de los precios en los próximos meses será clave para evaluar el impacto de la inflación en los hogares argentinos y la capacidad del gobierno para contener las subas.

Con informacion de BAE Negocios