Autos

Rumores sobre el fin de la producción de Nissan en Argentina

La incertidumbre crece en torno a la continuidad de Nissan en la planta de Santa Isabel, Córdoba.

Según información proveniente de autopartistas y el sindicato SMATA, la automotriz japonesa estaría evaluando cesar la producción de la pickup Frontier en el país y trasladar su fabricación a México.

Actualmente, en Santa Isabel se ensamblan las pickups Nissan Frontier y Renault Alaskan, aunque el complejo pertenece a Renault. Sin embargo, la baja performance en ventas y exportaciones del modelo japonés generó una merma en la actividad, con paradas constantes en la línea de producción durante los últimos dos años.

El jueves pasado, el portal especializado A Rodar Post informó que existen tres posibles escenarios para el retiro de Nissan del país, con plazos que van desde este año hasta 2027. La versión más fuerte señala que el 31 de diciembre de 2025 se pondría fin al contrato que une a Nissan y Renault, marcando el cese definitivo de la fabricación de la Frontier en Argentina.

Según trascendió, la intención original de Nissan era finalizar la producción antes de fin de año, pero el sindicato SMATA habría logrado postergar la decisión. Delegados gremiales recorrieron la línea de producción para informar a los operarios sobre la situación y señalaron que la empresa tenía que notificar a Renault con seis meses de anticipación sobre su decisión de dejar de fabricar en la planta cordobesa.

El clima laboral dentro de la fábrica es tenso. Actualmente, hay trabajadores suspendidos y otros que realizan tareas de mantenimiento en un solo turno. A raíz de la incertidumbre, el viernes pasado el gremio inició una medida de fuerza con quite de colaboración, lo que paralizó la producción. Además, trascendió que durante febrero y marzo se implementará un esquema de trabajo reducido, con una semana de actividad y dos de parate, incluyendo suspensiones rotativas.

Entre los operarios, hay malestar por la continuidad de empleados contratados mientras efectivos permanecen suspendidos. Se comenta que algunos de estos ingresos recientes habrían sido facilitados a través del sindicato y que ciertos contratados serían familiares de delegados gremiales.

A lo largo del último tiempo, el personal productivo se redujo mediante retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, un programa que sigue abierto y que podría reforzarse con nuevas propuestas en los próximos días. Actualmente, en la línea de producción de Frontier trabajan alrededor de 180 operarios, de los cuales unos 120 están suspendidos. A esto se suman empleados de la autopartista Maxion Montich, que fabrica chasis para las camionetas y opera dentro del mismo predio, cuya actividad también estaría en riesgo debido a la acumulación de stock.

Si bien Nissan Argentina aún no confirmó oficialmente el levantamiento fabril, la empresa emitió un comunicado en el que señaló que "Nissan estudia regularmente posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación" y que "no ha anunciado cambios en sus planes de producción en Argentina". No obstante, las señales desde el sector gremial y la industria automotriz apuntan a que la salida de la compañía de la producción nacional sería inminente.

Agrolatam.com