Sancor entra en concurso preventivo de acreedores: Busca solución a su crisis financiera
La emblemática cooperativa láctea presentó formalmente el concurso preventivo de acreedores ante un juzgado de Rafaela. Con un 80% de ociosidad en su capacidad industrial y más de 300 despidos, la empresa busca reestructurar su deuda y atraer inversores.
La cooperativa láctea Sancor, una de las marcas más emblemáticas de Argentina, presentó formalmente la apertura de un concurso preventivo de acreedores ante el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, Santa Fe. Este paso judicial busca ofrecer una solución a la crítica situación económica que atraviesa la empresa, que lleva años enfrentando problemas financieros y operativos.
"SanCor decidió dar este paso judicial con el objetivo de ofrecer una solución a todos los interesados", afirmaron desde la empresa en un comunicado.
Contexto de la Crisis: Ociosidad y Despidos
La situación de Sancor es alarmante: actualmente, la empresa opera con un 80% de ociosidad en su capacidad industrial, lo que significa que solo utiliza el 20% de su potencial productivo. Además, ya se han realizado más de 300 despidos, y fuentes internas confirmaron a Infocampo que la cifra podría superar los 500 empleos perdidos.
"La empresa tiene avanzados diálogos con inversores, pero no se terminan de concretar. Mientras tanto, Sancor no puede seguir manteniendo una estructura ociosa", explicaron desde la compañía.
Plantas Paralizadas y Desconfianza de los Tamberos
En las últimas semanas, se paralizaron las plantas de La Carlota y Balnearia en Córdoba, debido a la baja en el procesamiento de leche. Sancor tiene capacidad para procesar más de 1,2 millones de litros diarios, pero actualmente solo recibe 200.000 litros.
Esta brecha se debe, en gran parte, a la desconfianza de los productores tamberos. Aunque Sancor asegura que paga el mismo valor por litro que otras firmas lácteas, la demora en los pagos -superior a 60 días- contrasta con la modalidad de empresas como Saputo, que abona el 100% de la producción al día 10 del mes vencido.
"Aún no sé a cuánto me van a pagar por la leche que entregué en enero", lamentó un productor tambero.
El Plan de Reestructuración y las Negociaciones Fallidas
Desde 2017, Sancor ha intentado reestructurar su operación mediante la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Sin embargo, las negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso para su recuperación no prosperaron después de dos años de conversaciones.
"Este fracaso marcó un punto crítico en el camino de la Cooperativa", reconocieron desde Sancor.
A pesar de ello, la empresa asegura que mantiene diálogos avanzados con nuevos inversores y confía en que el concurso preventivo permitirá resolver sus deudas y allanar el camino para una solución definitiva.
El concurso preventivo de acreedores representa un paso crucial para Sancor en su intento por superar la crisis financiera y operativa que la afecta. Mientras la empresa busca reestructurar su deuda y atraer inversores, el futuro de una de las marcas más icónicas de la lechería argentina sigue en juego.