Insumos agrícolas muestra alzas en fertilizantes y bajas en agroquímicos
El mercado de insumos agrícolas ha comenzado el año con variaciones en los precios de fertilizantes y agroquímicos, lo que genera un impacto directo en los costos de producción para los productores.
Jeremías Battistoni, analista de la consultora AZ Group, analizó la situación y detalló las fluctuaciones observadas en los principales insumos del sector.
En el segmento de fertilizantes, los precios internacionales han registrado aumentos. La urea, clave en la fertilización de cultivos, ha experimentado una suba en el mercado internacional, con un FOB en Medio Oriente de 378 dólares por tonelada, 12 dólares más que en diciembre. En el caso de los fertilizantes fosfatados, el FOB de Tampa para el diamonio (DAP) se ubica en 586 dólares por tonelada, lo que representa un incremento de 9 dólares respecto al mes anterior.
A nivel local, la urea cotiza en promedio a 492 dólares por tonelada, 9 dólares por encima de diciembre. En la última semana, sin embargo, se han observado precios que superan los 500 dólares por tonelada, más alineados con la paridad teórica de importación. En cuanto al MAP (fosfato monoamónico), el mercado se encuentra con restricciones en el volumen de oferta y cotiza en torno a los 813 dólares por tonelada, mostrando una leve retracción respecto a los valores de diciembre, aunque aún por encima de la paridad de importación.
Por otro lado, el mercado de agroquímicos ha mostrado bajas en distintos productos, lideradas por el glifosato. También se han registrado caídas en la atrazina y en el 2,4-D, lo que implica cierto alivio en los costos para los productores.
En este contexto, las relaciones de compra para los granos han mejorado, a pesar de que la recuperación de los precios de los granos no ha sido lo suficientemente fuerte como para impulsar grandes subas. Sin embargo, se mantienen relaciones favorables tanto en fertilizantes nitrogenados como en agroquímicos.
Un factor clave a monitorear es la reciente modificación en los esquemas de retenciones, que podría generar un incremento en el corto plazo en los precios de los granos. De concretarse esta suba, podría mejorar aún más la ecuación económica para los productores en sus decisiones de compra de insumos.