Fertilizantes en Argentina: baja demanda y precios internacionales en alza
La situación del mercado de fertilizantes en Argentina refleja un escenario de incertidumbre y baja actividad, mientras los precios internacionales continúan al alza.
Según el último informe de IF Ingeniera en Fertilizantes SA, la demanda local se mantiene limitada, con los productores agrícolas a la espera de lluvias y mejores señales económicas para tomar decisiones sobre refertilización y compras futuras.
Mercado Local en Recesión
En el ámbito local, la demanda de fertilizantes, especialmente de productos como MAP y DAP, ha sido prácticamente nula tras finalizar la siembra de cultivos de gruesa. Los precios de estos insumos se mantienen estables entre 780 y 790 dólares FCA, pero sin interés anticipado de compra para la campaña fina 2025. Además, las dificultades en la relación insumo-producto agravan la situación, limitando la rentabilidad de los productores.
Los precios internacionales también han impactado en el mercado local. Durante la última semana, se registró un incremento de entre 15 y 20 dólares por tonelada, con expectativas de nuevos ajustes al alza. Sin embargo, la falta de lluvias y la incertidumbre en torno a medidas económicas como la devaluación o la reducción de retenciones han frenado las decisiones de compra.
Nitrogenados y Fosfatados: Mercados en Contraste
El mercado internacional de nitrogenados muestra una fuerte actividad gracias a la licitación de India por 1,5 millones de toneladas y los altos precios europeos impulsados por el costo del gas. La urea registró incrementos semanales de hasta 8% en el mercado argentino, alcanzando los 515 dólares FCA.
En cuanto a los fosfatados, la ausencia de China como exportador ha mantenido los precios elevados. India, con existencias bajas, y otros mercados emergentes, como el sudeste asiático, han sostenido la demanda de DAP. Sin embargo, la demanda de MAP en mercados occidentales, como Estados Unidos y Brasil, sigue siendo baja.
Relación Insumo-Producto: Un Escenario Desfavorable
La relación entre los costos de insumos y los precios de los granos continúa desfavorable. Por ejemplo, la relación urea/trigo se ubica en 2,7, mientras que MAP/maíz alcanza 4,1, dificultando aún más la rentabilidad de los productores agrícolas.
En términos interanuales, se destacan caídas significativas en los precios de la urea (-37%) y del trigo (-12%), mientras que la relación MAP/maíz ha aumentado un 43%, marcando una dinámica que complejiza las decisiones de inversión en fertilizantes.
Perspectivas
El informe resalta que, aunque se han registrado movimientos en el mercado de fertilizantes líquidos, la demanda sigue siendo moderada. Con una combinación de altas temperaturas y precios aún competitivos, los líquidos se presentan como una alternativa viable para la fertilización nitrogenada.
Los productores locales permanecen atentos a posibles ajustes en los precios internacionales, los commodities agrícolas y las políticas estatales, mientras el mercado global sigue mostrando una dinámica activa liderada por la demanda de India y los altos costos europeos.