Mercado granos

La soja sufre un fuerte revés: caídas en los precios tras expectativas de lluvias y cosechas récord

Los granos gruesos registran bajas significativas en Chicago, marcando el fin de la reciente racha alcista impulsada por los recortes del USDA.

 Los precios de la soja y el maíz en el mercado de Chicago cayeron este jueves, profundizando las pérdidas iniciadas en la sesión anterior. La soja sufrió un retroceso del 2%, mientras que el maíz bajó un 1%. Por su parte, el trigo acompañó la tendencia a la baja, arrastrado por la falta de demanda y la alta competitividad en el mercado internacional.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los futuros de la soja cerraron con pérdidas debido a las expectativas de lluvias en Argentina y las proyecciones de una cosecha récord en Brasil. Esto generó una toma de ganancias, tras las recientes subas que llevaron los precios a máximos de tres meses.

¿Qué está pasando con los precios de la soja?

La consultora brasileña Agroconsult aumentó su estimación de cosecha de soja para Brasil a 172,4 millones de toneladas (Mt), superando el récord previsto anteriormente de 172,2 Mt. Este pronóstico, junto con las lluvias esperadas en la zona núcleo de Argentina, presionó a la baja los precios internacionales. La posición Mayo 2024 de la soja en el mercado de Chicago cerró en US$ 383,5, marcando una caída de US$ 8,3.

El maíz y el trigo no logran escapar de la tendencia bajista

En el caso del maíz, los futuros también registraron una caída del 1%, cerrando la posición Julio 2025 en US$ 191,3. La presión provino de:

La aceleración de las ventas por parte de productores estadounidenses, impulsada por los recientes máximos de precios en 13 meses.Los pronósticos de lluvias en Argentina, que podrían mejorar las condiciones de los cultivos.

El trigo, en tanto, no presentó mayores novedades, pero ajustó con bajas superiores al 1,5%. Según la BCR, la falta de demanda internacional y la fuerte competencia entre los principales exportadores continúan pesando sobre el mercado, limitando cualquier posibilidad de recuperación significativa en los precios.

Agrolatam.com