Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial
El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 5% para Argentina en 2025, dejando atrás dos años de recesión.
Guyana y República Dominicana continuarán destacándose en la región, mientras que Haití apenas logrará salir de la recesión.
El Banco Mundial (BM) publicó su informe de Perspectivas Económicas Mundiales, revelando que la economía de Latinoamérica y el Caribe crecerá un 2,5% en 2025, superando el 2,2% registrado en 2024. Aunque el panorama general muestra una recuperación moderada, Argentina destaca con una proyección de crecimiento del 5%, impulsada por la recuperación en los sectores agrícola y minero.
Argentina sorprende con un crecimiento acelerado
Tras dos años de contracción económica, Argentina se prepara para un repunte significativo en 2025, alcanzando un crecimiento proyectado del 5% y un 4,7% en 2026. Esta recuperación se atribuye a los ingresos provenientes de la agricultura y la minería, sectores clave para la economía del país. Sin embargo, el Banco Mundial advirtió que los desafíos persisten, particularmente en términos de inflación y estabilidad fiscal.
Guyana y República Dominicana, líderes regionales
Guyana liderará nuevamente el crecimiento regional con un impresionante 12,3%, gracias a la expansión de su sector petrolero. República Dominicana también se mantendrá en los primeros puestos con un crecimiento del 4,7%, impulsado por el turismo y las remesas.
Por otro lado, Haití saldrá de la recesión, pero apenas crecerá un 0,5%, el desempeño más bajo en la región.
Desempeño de las principales economías
Brasil: La mayor economía de Sudamérica crecerá un 2,2%, limitada por políticas monetarias restrictivas y bajo apoyo fiscal.México: Continuará desacelerándose con un crecimiento del 1,5%, afectado por políticas monetarias estrictas y posibles restricciones comerciales en el T-MEC.Colombia: Mostrará una recuperación más dinámica, creciendo un 3% gracias al aumento del consumo privado y la inversión.Perú: Crecerá un 2,5%, respaldado por inversiones en minería, aunque el crecimiento del consumo será moderado.Desafíos para la región en 2025
El Banco Mundial destacó una serie de riesgos que podrían afectar el crecimiento económico en Latinoamérica y el Caribe:
Inestabilidad fiscal: La necesidad de consolidar las cuentas públicas podría limitar la capacidad de los gobiernos para estimular sus economías.Inflación persistente: Los precios de los alimentos y la inflación básica siguen siendo una preocupación en varios países.Impacto del cambio climático: Las sequías inducidas por La Niña continúan representando una amenaza significativa para la agricultura y la infraestructura.Restricciones comerciales: Cambios en el T-MEC y políticas migratorias más estrictas podrían reducir las exportaciones y las remesas.Aunque Latinoamérica y el Caribe crecerán un 2,5% en 2025, la recuperación será heterogénea entre los países. Argentina liderará con un crecimiento significativo, mientras que economías como México y Brasil enfrentarán limitaciones debido a políticas fiscales y monetarias restrictivas. El desempeño de la región dependerá en gran medida de factores externos como la demanda mundial de productos básicos y las políticas comerciales internacionales.