Agricultura

Presentan nueva técnica de laboratorio para evaluar el vigor de semillas de soja

Investigadores del INTA Oliveros desarrollaron la "prueba de emergencia de radícula", un método rápido y eficaz para medir la calidad de las semillas de soja.

Validada por organismos internacionales, esta herramienta permite predecir diferencias de vigor y optimizar la implantación.

Un equipo de especialistas del INTA Oliveros, Santa Fe, ha desarrollado y validado la "prueba de emergencia de radícula" (ER), una técnica que promete revolucionar la evaluación del vigor en semillas de soja. Este método destaca por su rapidez y simplicidad, proporcionando resultados confiables para predecir el comportamiento de las semillas en el campo.

La importancia de medir el vigor en semillasLa velocidad de germinación es una característica clave para garantizar el éxito en la implantación de los cultivos. Según Carina Gallo, investigadora del Laboratorio de Semillas del INTA Oliveros, "además de germinar, las semillas deben hacerlo de manera rápida y uniforme para evitar el ataque de patógenos e insectos del suelo".

Sin embargo, las pruebas tradicionales para medir la velocidad de germinación son engorrosas y requieren cálculos complejos, lo que dificulta su uso como rutina en laboratorios de análisis. La nueva prueba ER ofrece una solución más práctica y eficaz, basada en el tiempo medio de germinación, también conocido como período de latencia.

Validación y resultadosLa prueba de emergencia de radícula ha sido aprobada por la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA) y será incluida en las Reglas Internacionales para Análisis de Semillas a partir del 1 de enero de 2025. Hasta ahora, la técnica se aplicaba a semillas de maíz, colza, rabanito y trigo, y ahora se extiende a la soja tras una serie de investigaciones exitosas.

Los resultados obtenidos en pruebas de campo respaldan la eficacia de esta herramienta para clasificar los lotes de semillas según su potencial de emergencia en campo. Según Gallo, "la prueba ER es valiosa porque identifica diferencias de vigor entre lotes de semillas, mostrando alta correlación con métodos tradicionales como la prueba de tetrazolio".

Beneficios clave de la prueba ER

Rapidez y simplicidad:

Resultados en solo 48 horas a 20°C.

Precisión:

Alta correlación positiva con la emergencia en campo.

Aprobación internacional:

Reconocida por ISTA para su uso en semillas de soja.

Optimización de lotes:

Clasificación eficiente según el vigor y potencial de implantación.

Impacto en la agricultura

Con esta innovación, los productores argentinos y los laboratorios de análisis de semillas cuentan con una herramienta confiable para predecir el comportamiento de las semillas en diferentes condiciones de campo, mejorando la planificación y la productividad agrícola. 

Agrolatam.com