Economia

Los Sectores que Liderarán y los que enfrentarán retos en la recuperación económica de Argentina en 2025

Tras un 2024 marcado por caídas en la mayoría de los sectores, se proyecta un repunte económico para 2025, liderado por la energía y los servicios tecnológicos, mientras la construcción y la industria automotriz enfrentan desafíos significativos.

El 2024 fue uno de los años más complejos para la economía argentina en la última década. Los efectos combinados de un entorno global adverso, políticas de ajuste interno, devaluación, recomposición de precios y un fuerte atraso salarial llevaron a una caída en la actividad de la mayoría de los sectores. La obra pública, uno de los motores históricos de la economía, también sufrió un freno, afectando severamente al sector de la construcción.

Sin embargo, el segundo semestre del año mostró señales de recuperación, que ahora generan optimismo para 2025. Se proyecta un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de entre 4,5 % y 5 %, acompañado de un repunte del consumo privado, la inversión y las exportaciones, impulsadas principalmente por el sector energético.

Energía y minería: el motor de la economía

Producción de petróleo: Crecerá un 12,9 %, impulsada por desarrollos en Vaca Muerta.Gas: Experimentará un crecimiento excepcional del 27,8 %.Minería: Se proyecta un aumento del 3,1 %, liderado por la mayor demanda de minerales estratégicos y la recuperación parcial del precio del litio.

Servicios basados en conocimiento (SBC)

Crecimiento del 5,9 % en exportaciones, tras un alza del 3 % en 2024. Este sector se beneficia del interés global por soluciones tecnológicas y servicios especializados.

Molienda de soja y sector agropecuario

Molienda de soja: Registró un crecimiento del 38,9 % en 2024 y se afianzará en 2025 como generador clave de divisas.Producción agrícola: Aunque con un incremento más modesto del 1,6 %, continuará siendo relevante.

La molienda de soja tuvo un excepcional 2024, con un crecimiento del 38,9%, y se afianzará en 2025, según Abeceb

Sectores con recuperación moderada

Industria

Recuperará un 7,5 % en 2025, destacándose los sectores químico (+4,5 %) y farmacéutico (+3,5 %).La industria automotriz crecerá un 9,3 %, apalancada por la recuperación del mercado interno y las exportaciones, mientras que la siderurgia repuntará un 14,5 %.

Construcción

Tras caer un 26,2 % en 2024, mostrará una leve recuperación impulsada por la obra privada y proyectos públicos financiados por organismos internacionales.

Electrónica y electrodomésticos

El sector electrónico, que cayó un 45,2 % en 2024, experimentará un repunte del 39,6 %, mientras los electrodomésticos crecerán un 24,8 %, apoyados en la reactivación del crédito y una mayor demanda interna.

Retos y desafíos para algunos sectores

Construcción: El alto costo en dólares podría frenar nuevos desarrollos y elevar los valores del metro cuadrado.Laboratorios: Enfrentarán presiones por un mercado interno debilitado y posibles cambios regulatorios.Agroquímicos y fertilizantes: Verán una menor demanda debido a la reducción de la siembra de maíz, aunque la eliminación del impuesto PAIS puede impulsar el consumo de productos importados.

El 2025 será un año clave para la recuperación económica argentina, aunque no todos los sectores avanzarán al mismo ritmo. El éxito dependerá de la estabilidad macroeconómica, el impulso a la inversión y la capacidad de las empresas para optimizar procesos y adaptarse a un entorno competitivo.

"La recuperación será desigual, pero los sectores como energía y servicios basados en conocimiento liderarán el repunte. La clave estará en el compromiso del Gobierno con la estabilidad económica y la capacidad de las empresas para responder a los desafíos del mercado", concluyó el informe de Abeceb

 

Agrolatam.com