Politica Agropecuaria

El acuerdo Mercosur-UE enciende protestas agrarias en España

La tensión en el sector agropecuario español vuelve a manifestarse con fuerza tras el reciente acuerdo de libre comercio firmado entre la Unión Europea y Mercosur.

 Las organizaciones agrarias Asaja y Coag han convocado una manifestación este lunes 16 de diciembre frente al Ministerio de Agricultura en Madrid, denunciando la falta de medidas eficaces para afrontar las dificultades que atraviesan los agricultores y ganaderos.

En un comunicado conjunto, las entidades señalaron que los problemas estructurales del sector persisten a pesar de las medidas adoptadas tras las masivas protestas de 2023 y la histórica tractorada por el centro de Madrid en febrero de 2024. Según Asaja y Coag, las acciones gubernamentales fueron insuficientes para abordar demandas clave como los altos costos de producción, los bajos precios en origen y la necesidad de reformas en la Ley de la Cadena Agroalimentaria, el sistema de seguros agrarios y las políticas laborales adaptadas al campo.

El impacto del acuerdo Mercosur-UE

El acuerdo con Mercosur ha sido el detonante principal de estas movilizaciones. Según los agricultores, las importaciones de productos agropecuarios provenientes de países como Brasil y Argentina, con precios más bajos y estándares normativos distintos a los de la UE, están afectando gravemente la competitividad del sector español. "Estas políticas nos dejan compitiendo con una mano atada a la espalda, mientras enfrentamos pérdidas insostenibles y cierres de explotaciones", denunciaron los organizadores.

Protestas regionales y advertencias futuras

Además de la manifestación en Madrid, se registraron tractoradas en Valladolid, donde cerca de 200 tractores y 400 productores se concentraron para exigir acciones concretas. Representantes del sector, como Carlos Duque de Unaspi, expresaron su descontento con las decisiones de líderes como el ministro Luis Planas y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Este acuerdo es una lápida más para el sector primario en Europa", sostuvo Duque, advirtiendo que 2025 estará marcado por nuevas protestas y movilizaciones.

Exigen un cambio urgente

Asaja y Coag demandan un cambio de rumbo en las políticas agrarias, con medidas que protejan los ingresos del sector, frenen la pérdida de activos y promuevan un verdadero relevo generacional. Según los líderes agrarios, el futuro del campo europeo y de los núcleos rurales está en juego. Las organizaciones advierten que, sin un apoyo decidido, el sector seguirá enfrentando un declive imparable.

La movilización de este lunes se perfila como una señal de alerta para las autoridades, en un contexto donde la sostenibilidad del agro se convierte en una cuestión crítica no solo para España, sino para toda Europa.