Crisis rural en Córdoba: productores rechazan suba impositiva y exigen alivio fiscal
En medio de una coyuntura económica y climática adversa, los productores agropecuarios de Córdoba manifestaron su rechazo al aumento del 189% en el Impuesto Inmobiliario Rural, una medida incluida en el Presupuesto 2025.
Desde el sector advierten que la creciente presión fiscal amenaza la sostenibilidad del agro en la provincia.
Reclamos ante una situación críticaEl campo cordobés enfrenta una combinación de sequías prolongadas, incendios devastadores, plagas agrícolas y una inflación superior al 220%. En este contexto, organizaciones como la Fundación Barbechando se sumaron al reclamo, instando a la Legislatura provincial a frenar el aumento impositivo y priorizar medidas que alivien la situación de los productores.
"Solicitamos a todo el arco político que tenga en cuenta la delicada situación que atravesamos. Necesitamos medidas urgentes que permitan sostener nuestra actividad", afirmaron desde la fundación en un comunicado.
El impacto de la inflación y la presión impositivaA la crisis climática se suma un contexto económico complejo, donde los costos de producción han aumentado considerablemente, mientras los precios de los productos del agro apenas subieron entre un 50% y un 60%. Los productores aseguran que no están en condiciones de asumir más cargas tributarias y pidieron la eliminación de los Derechos de Exportación como parte de un plan integral de alivio fiscal.
El Gobierno defiende la actualización tributariaDesde el Gobierno de Córdoba, justificaron la actualización del impuesto en función del aumento del índice de precios mayoristas del sector agropecuario y aseguraron que no se modificaron las alícuotas ni las bases imponibles. Además, destacaron que el 98% de los fondos recaudados se destinarán al Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), utilizado para financiar obras de infraestructura rural.
"Esta política busca mantener la equidad tributaria, asegurando que los productores más pequeños no sufran aumentos desproporcionados", señalaron fuentes oficiales.
Un pedido urgente al Gobierno nacionalLos productores remarcaron la necesidad de articular medidas nacionales y provinciales que garanticen la sostenibilidad del sector agropecuario. "El campo no puede soportar más cargas impositivas. Sin un alivio fiscal inmediato, peligra la producción y el empleo en las zonas rurales", concluyeron.