Estancamiento en los precios de la hacienda: caída real en todas las categorías
Según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en octubre, los novillos acumulan una pérdida real del 19% en comparación con los valores de diciembre de 2023, ajustados por inflación
Los precios de la hacienda, tanto en categorías de ganado gordo como en invernada, muestran un estancamiento prolongado que se traduce en significativas caídas en términos reales.
. Las categorías de hacienda liviana, como novillitos y vaquillonas, registran caídas de 17% y 18%, respectivamente. Otras categorías también reflejan pérdidas: las vacas presentan un retroceso del 10%, mientras que los toros acumulan una caída del 11%.
Este escenario de precios a la baja persiste para todas las categorías destinadas a faena, incluso si se amplía el análisis a los últimos 10 años. Aunque vacas y toros ofrecen ligeras mejoras respecto a promedios históricos, los novillos y las categorías más jóvenes muestran un retroceso de 11 y hasta 15 puntos porcentuales, respectivamente. La abundante oferta de hacienda contrasta con una demanda cautelosa, lo cual ha limitado las oportunidades de mejora en los precios.
A pesar del incremento en la exportación de carne, los márgenes no son suficientes para convalidar aumentos en el precio de compra de ganado. En el mercado doméstico, la debilidad del poder adquisitivo ha afectado aún más la demanda, ya que los salarios, con un incremento interanual del 200,6%, están rezagados frente a una inflación del 236,7%.
En cuanto a la oferta, la cantidad de hacienda enviada a faena sigue siendo alta en comparación con las proyecciones, aunque la faena ha caído un 7,25% interanual hasta septiembre. Los feedlots mantienen un alto nivel de encierre, con 1.870.348 bovinos registrados en noviembre, un 4% más que el mismo período del año pasado. Los novillitos y vaquillonas representan el mayor porcentaje de este stock, con un incremento mensual del 32% y 24%, respectivamente, lo que sugiere que el alto nivel de oferta continuará en los próximos meses.
Las condiciones climáticas, que han mejorado las pasturas en los campos, podrían contribuir a sumar peso al ganado y permitir que los feedlots mantengan el abastecimiento en un corto plazo, mientras el mercado espera señales de recuperación en el consumo doméstico y en los precios.