La Cumbre que reune a referentes de la Agrobioindustria y legisladores de Sudamerica en Brasilia
Una comitiva compuesta por los principales referentes del agro de Argentina, junto a mas de veinticinco diputados y senadores nacionales viajarán a la primera Cumbre AgroGlobal de Sudamerica sobre innovación y competitividad en el escenario internacional.
Este hito histórico en el agro y el mundo parlamentario tiene como origen el trabajo enconjunto del Espacio Legislativo Interpartidario del Agro -compuesto por legisladores detodos los partidos políticos que impulsan la agenda del agro en el Congreso de la Nacion- yel Comite Ejecutivo de la Agrobioindustrial, integrado por Aacrea, Acsoja, Asagir, Asa,Argentrigo, Maizar, Aapresid, Fada, Coninagro y Barbechando.
La Fundacion Barbechando mantiene un vinculo con sus pares brasileros y han conocido,de primera mano, la experiencia del Instituto Pensar Agropecuario (IPA) con el FrenteParlamentario Agropecuario (FPA) que representa actualmente el 60% de losparlamentarios del Congreso Nacional, en cada una de las Cámaras.
Este hecho motivo el afianzamiento de la relación estratégica con los parlamentarios ytécnicos de Brasil con foco en conocer las acciones exitosas y la dinámica de trabajo delagro con la politica.
En las próximas semanas, la delegacion legislativa del agro en Argentina viajara a conocerel IPA y el FPA en Brasilia. El objetivo es tomar de referencia el think thank del agrobrasileño para impulsar las políticas publicas con enfoque agro en nuestro pais, teniendo encuenta el éxito y crecimiento que ha tenido el sector agro en el pais anfitrión en las ultimasdécadas.
En el segundo dia de la misión estratégica a Brasil, la comitiva participará de la 1° CumbreSudamericana AgroGlobal: Innovación y competitividad en el escenario internacional,donde asistiran legisladores de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Esta cupula plantea una serie de ejes temáticos centrales para la region, donde se pondranen la mesas de intercambio y dialogo sobre el desarrollo sostenible, las buenaspracticas e innovación, la cooperación regional y el establecimiento de políticasconjuntas como bloque regional.
Quienes asisten por parte de la agrobioindustria son los representantes de las siguientesinstituciones agro: Federico Zerboni, Presidente de la Asociacion Argentina del Maiz;Rodolfo Rossi, Presidente de la Asociacion de la Cadena de la Soja Argentina; Jorge SaenzRozas, Presidente de CREA; Santiago Guazzelli, vocal de AAPRESID; Elbio Laucirica,Presidente de CONINAGRO; Eloisa Frederking, Vicepresidente 2° de Sociedad RuralArgentina y Elvio Guia por Federacion Agraria Argentina.
Previo al viaje, se han organizado jornadas informativas para los legisladores sobre losprincipales temas que tendran lugar a debate en la Cumbre. Por un lado desde laSecretaria de Agricultura, Ganaderia y Pesca de la Nacion, para conocer la posición oficial y las medidas que se vienen trabajando desde el gobierno y desde Cancilleríabrindaron informacion sobre las directrices de la Union Europea que afectan a la región sury la visión diplomática sobre la asistencia a la cumbre.
La comitiva legislativa de este primer viaje a Brasil esta conformada por 37 legisladoresnacionales en total -21 diputados y 6 senadores-, de todos los bloques (Union por la Patria,UCR, PRO, Encuentro Federal, La Libertad Avanza y Coalicion Civica)
Además son de la partida los presidentes de las comisiones de Agricultura, Ganaderia yPesca de ambas Cámaras; de Ambiente y del Grupo Parlamentario de Brasil y de laComisión de Mercosur.
Los legisladores que viajan son los diputados nacionales Martin Ardohain (PRO - LaPampa), Martin Arjol (UCR - Misiones), Belen Avico (PRO - Cordoba), Karina Bachey (PRO- San Luis), Atilio Benedetti (UCR - Entre Rios), Victoria Borrego (Coalicion Civica - BuenosAires), Sofia Brambilla (PRO - Corrientes), Mariano Campero (UCR - Tucuman), OscarAgost Carreno (Hacemos Coalición Federal - Cordoba), Pablo Cervi (UCR - Neuquen),Germana Figueroa Casas (PRO - Santa Fe), Maximiliano Ferraro (CCARI - CABA), CarlosGutierrez (Hacemos Coalición Federal - Cordoba), Juan Manuel Lopez (Coalicion Civica -Buenos Aires), Nicolas Mayoraz (La Libertad Avanza - Santa Fe), Roberto Mirabella (Unionpor la Patria - Santa Fe), Francisco Morchio (PRO - Entre Rios), Jose Nunez (PRO - SantaFe), Luis Picat (UCR - Cordoba), Fabio Quetglas (UCR - Buenos Aires) y ArielRauschenberger (Union Por La Patria - La Pampa). Por ultimo, los senadores Alfredo deAngeli (PRO - Entre Rios), Daniel Kroneberger (UCR - La Pampa), Edith Terenzi (DespiertaChubut - Chubut), Gabriela Valenzuela (UCR - Corrientes), Eduardo Vischi (UCR -Corrientes) y Victor Zimmermann (UCR - Chaco).