Economía

Se da por hecho que habrá "Dolar Soja 3"

En su última revisión técnica, el Fondo Monetario Internacional habilitó a que se realizaran "medidas cambiarias temporales" a pesar de que no es un recurso que le resulte simpático. Todo apunta entonces a que habrá un "dólar soja 3".

Tanto en el Ministerio de Economía como en el Banco Central se da casi por hecho que habrá otra instrumentación de un tipo de cambio diferencial para las exportaciones de soja por un lapso determinado, ante la necesidad de cubrir una merma de dólares por los efectos de la sequía.

En su última revisión técnica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) habilitó a que se realizaran "medidas cambiarias temporales" a pesar de que no es un recurso que le resulte simpático. Todo apunta entonces a que habrá un "dólar soja 3". 

Según publicó el sitio El Destape, la posible instrumentación de esta medida no estará exenta de "daños colaterales", además de una fuerte transferencia de recursos hacia los exportadores y grandes productores de la oleaginosa.

En el Banco Central siguen día a día el proceso de la sequía a través de los datos de la Bolsa de Cereales de Rosario, que días atrás preanunció una caída en la producción agrícola del 38%.

Esto equivaldría a 20.000 millones de dólares menos durante 2023.En cambio, en la Secretaría de Agricultura trabajan con otras bases de datos, por eso el cálculo que le presentaron al ministro Sergio Massa indica una potencial merma en las exportaciones de 13.000 millones de dólares. 

De todas maneras, cualquiera sea el número definitivo, resultará un bache difícil de cubrir, en un escenario donde la autoridad monetaria ya vendió en lo que va de marzo 1.900 millones de dólares.Se estima que la merma será de entre 13.000 y 20.000 millones de dólares.