Las bolsas internacionales registran fuertes subas tras conocerse dato de inflación en EEUU
Las bolsas internacionales registraban hoy fuertes subas en los principales activos tras conocerse el dato de inflación de EEUU que se desaceleró en el último mes, y el petróleo operaba en alza en los mercados de referencia.
Las bolsas internacionales registraban hoy fuertes subas en los principales activos tras conocerse el dato de inflación de EEUU que se desaceleró en el último mes, y el petróleo operaba en alza en los mercados de referencia.
En Europa, las principales bolsas operaban con subas: Londres avanzaba 1,05%; París 1,73%; Frankfurt 3,17%, Madrid 1,07% y Milán 2,28%.En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, ganaba 2,81% y se ubicaba en 33.429,05 puntos; el índice selectivo S&P 500 ascendía 4,28%, y el tecnológico Nasdaq subía 5,80%.
Por su parte, la Bolsa de San Pablo retrocedía 2,23% en el índice Bovespa que se ubicaba en 111.043,18 puntos.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico registraron resultados negativos, según reportó la agencia de noticias Bloomberg.
De esta forma, el índice japonés Nikkei cayó 0,98%, Hong Kong 1,70%, Corea del Sur 0,91%; Taiwán 0,99%; y China 0,39% en su índice Shanghái y 1,33% en el Shenzhen.
De relevancia para la Argentina, los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con tendencia mixta: la soja subía 0,23% para ubicarse en US$ 536,37 la tonelada en los contratos futuros de noviembre.
En tanto, el maíz descendía 0,11% y se comercializaba a US$ 261,60, mientras que el trigo ganaba 0,96% y se comercializaba a US$ 296,34 en los contratos de diciembre.
Respecto del precio del petróleo, el crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), subía 1,08% y se comercializaba a US$ 86,76 el barril en los contratos con entrega en diciembre, en tanto que el Brent, que opera en el mercado electrónico de Londres (ICE), ganaba 1,30% y se transaba a US$ 93,85 para su entrega en enero.
Por último, el bono a 30 años de Estados Unidos mostraba un rendimiento de 4,10%, mientras el título a 10 años rendía 4,86% anual y el mismo activo a dos años contabilizaba una renta de 4,33%.