El consumo de carne cayó más de 11% en lo que va de 2019
CAda argentino consume 51 kg/año. La faena total de agosto fue menor pero siguió alto el nivel de sacrificio de hembras. La exportación ¡pum para arriba!
El consumo de carne vacuna cayó en Argentina 11,3% en los primeros 8 meses del año, con una baja de 7 kilos por habitante al ubicarse, en promedio, en 51 kilos, según dastos del último informe mensual de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina.
En tanto, en agosto se produjeron 273 mil toneladas de res con hueso (de carne vacuna); es decir 0,7% menos que un año atrás.
"El número de cabezas faenadas aumentó, pero disminuyó el peso promedio (-3,7% anual) y al mercado interno se entregaron 1.529 millones de tn r/c/h en enero-agosto de 2019, con una baja de 10,4% anual. Esto representaría 76,4% del total producido, cuando en igual período de 2018 había representado 83,6% del total", sostuvieron.
Al contrario, las exportaciones llegaron a 471,6 mil toneladas entre enero y agosto. En la comparación interanual esto habría implicado un crecimiento del 41% anual.
Por su parte, en julio de 2019 se exportaron 42 mil toneladas peso producto (tn pp) de carne vacuna y con relación al mismo mes de un año atrás se observó un crecimiento de 26,8%.
Al medirlas en toneladas res con hueso, las exportaciones equivalieron a 63.949 toneladas, con un alza de 27,2% anual.
Hembras
Otro dato fuerte del informe mensual de la Ciccra es el de la continuidad del alto nivel de faena de hembras, un hecho que afectará el nacimiento de terneros y al total del rodeo vacuno argentino.
"Continúa la liquidación de hembras. Fue el segundo nivel de actividad más alto del año, detrás de julio".
La participación de las hembras en la faena total equivalió a 47,1% en agosto de este año, al superar en 2,8 puntos porcentuales al registro de agosto de 2018. En total se faenaron 576 mil hembras (el número de machos faenados fue de 648 mil cabezas).
Según la Cámara, esta situación es "producto de la falta de finaciamiento, por las altas tasas de interés que obliga a los criadores a financiarse con la venta de hembras".
Precios
En enero-julio de 2019 se facturó un total de 1.438,1 millones de dólares por exportaciones de carne vacuna, es decir 36,8% más que en el mismo período del año previo.
El precio promedio alcanzó los 3.529 dólares por tn r/c/h y quedó 5,6% por debajo del correspondiente a enero-julio de 2018.
En tanto, entre agosto de 2018 y agosto de 2019 el precio promedio del kilo vivo acumuló un aumento de 69,0%. Los precios de los cortes vacunos vendidos en los diferentes puntos de venta del GBA, entre julio y agosto de 2019 registraron un aumento promedio de 2,3%.
Foto del artista Marcos López: 'Asado en Mendiolaza'.